Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Mañanas frías en las que sale el sol con el pasar de las horas continuarán, pero se espera que la lluvia siga cayendo en la tarde, con tormentas eléctricas.
Desde agosto, Bogotá ha vivido días de intensas lluvias y aunque hay sectores en los que el agua cae más constantemente que en otras, lo cierto es que la mayoría de los habitantes de la capital han padecido el inclemente frío que azota las mañanas, las tardes o las noches.
La situación parece que no va a cambiar porque las estimaciones y los estudios que han realizado diferentes organizaciones pintan un panorama oscuro, como el cielo de estos días.
En una declaraciones publicadas por Portafolio, Daniel Useche, jefe de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales (Ideam), señaló que tanta agua del cielo por estos días es normal.
Según él, hay un incremento en los vientos alisios que llegan desde el altiplano cundiboyacense en la sabana de la capital, lo que influye directamente en el clima de las diferentes zonas de Bogotá.
“El paso de ondas tropicales, en algunos casos han pasado acompañadas de nubosidad, precipitaciones, tormentas eléctricas y vientos por encima de lo normal, amplificaron una sensación térmica de frío para los habitantes de la región”, indicó el funcionario del Ideam.
El paso de los vientos de agosto que le sirvieron a muchos para divertirse elevando cometa provocaron que actualmente haya una sensación térmica mucho más fría de los 13 grados que generalmente marca el termómetro en las primeras horas del día en la capital.
(Vea también: Muere electrocutado niño que cayó en caja eléctrica sin tapa; amiga quedó herida)
En El Espectador citaron la investigación del magíster en Meteorología de la Universidad Nacional y miembro del Grupo de Investigación en Ciencias Atmosféricas, Alejandro Casallas García, quien explicó cómo se producen las tormentas eléctricas, similares a las que cayeron en Bogotá los últimos días.
Según dijo, en el 25 % de los días del año, especialmente en los meses de marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre, hay un fenómeno llamado “convección profunda”, que son los que forman las nubes grandes que terminan en lluvias y tormentas.
Como en los últimos meses del año sucede esto, en Portafolio informaron que la región Andina y Caribe del país sufrirán un 60 % o 70 % de precipitaciones más de lo normal.
Citando al Ideam, en ese medio dieron a conocer que la sabana de Bogotá seguirá teniendo un clima como el actual: las mañanas serán frías, pero con el pasar de las horas saldrá el sol; al llegar la tarde hay una alta probabilidad de que llueva, aunque no se puede dar claridad de qué días caerá agua por montones y cuáles no.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo