¿Por qué se casó Adonay y qué le pasó? Un clásico decembrino en Colombia que no falla

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2024-12-13 10:47:56

La historia detrás de esta mujer y su matrimonio llegó a los oídos de millones de colombianos gracias al talento del fallecido artista Julio Erazo.

Adonay Ardila, la mujer que inspiró una de las canciones más populares de la música tropical colombiana —¿Por qué te casaste, Adonay?— se convirtió en un símbolo de las luchas y los amores prohibidos. Su relación con Manuel Agustín Sevillano, un soldado de raza negra, desafiaba las normas sociales de su tiempo.

La imposibilidad de consumar su amor, debido a la oposición familiar y al clasismo de la época, la llevó a tomar una decisión que marcaría su vida: casarse con otro hombre y alejarse de aquel que amaba en realidad e incumpliendo la promesa de esperarlo.

Una vez que Sevillano se enteró de que su amada contrajo matrimonio, aceptó la decisión, pero con sus ilusiones y sueños de amor rotos, siguiendo nuevos rumbos. No obstante, es una historia que se inmortalizó en la cultura nacional.

¿Quién es el autor de la canción ‘Adonay’?

La historia de Adonay Ardila y Manuel Agustín Sevillano trascendió las fronteras de su pueblo natal y llegó a oídos de Julio Erazo, quien compuso una canción que se convertiría en un himno para quienes han amado en silencio y de las fiestas de diciembre en la mayoría de hogares del país.

En 2022, a sus 92 años, Erazo murió en Magangué (Bolívar) debido a un paro cardiorrespiratorio, pero dejó un legado de grandes temas como: ‘Hace un mes’, ‘La pata pelá’, ‘La puya guamalera’ y ‘Yo conozco a Claudia’. Además, hizo parte de los Corraleros de Majagual.

¿Cuándo salió Adonay en Colombia?

La primera grabación de ‘Adonay’ que se hizo pública en Colombia data de 1970. Fue interpretada en la voz de Rodolfo Aicardi (Los Hispanos) y lanzada bajo el sello discográfico de Discos Fuentes, consolidándose como una de las melodías infaltables para bailar en cada diciembre.

(Vea también: Las canciones infaltables para celebrar la Navidad y Año Nuevo tirando ‘los prohibidos’)

Esta versión final, con su estilo tropical, rápidamente cautivó al público nacional, convirtiéndose en un éxito rotundo y sentando las bases para lo que sería uno de los clásicos más emblemáticos de la música popular colombiana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo