Razones de por qué el agua tiene esa apariencia: la realidad detrás de pinta inconfundible

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-06-10 22:15:38

Una de las curiosidades acerca del líquido preciado tiene fundamentos científicos que sirven para entender cómo es la estructura y demás detalles.

Existen propiedades científicas que sirven para explicar la apariencia del agua, que tiene una presentación inconfundible marcada por la formación molecular con la que cuenta.

¿Cuál es el color de agua y a qué se debe?

El agua es transparente por la ausencia de pigmentos, su estructura molecular y su índice de refracción similar al del aire, aunque puede verse afectada por la presencia de impurezas, el espesor de la capa y el color del fondo. Estas son las razones detrás de esa realidad:

  1. Ausencia de pigmentos: las moléculas de agua (H2O) no absorben la luz visible en el espectro electromagnético. Esto significa que la luz blanca que incide sobre el agua pasa a través de ella sin ser absorbida ni reflejada en gran medida, lo que la hace parecer transparente.
  2. Estructura molecular: las moléculas de agua están formadas por átomos de hidrógeno y oxígeno, que son relativamente pequeños. La disposición espacial de estos átomos permite que la luz pase a través de ellas sin ser desviada o dispersada significativamente.
  3. Índice de refracción: El índice de refracción del agua es similar al del aire, lo que significa que la luz no se dobla mucho al pasar de un medio a otro. Esto reduce la cantidad de luz que se refleja en la superficie del agua, lo que contribuye a su transparencia.

Es importante tener en cuenta que el agua no siempre es completamente transparente por algunas razones como:

  • Si el agua contiene impurezas, como partículas de arena, arcilla o materia orgánica, estas partículas pueden absorber o dispersar la luz, lo que hace que el agua se vea turbia o de color.
  • Cuanto más gruesa sea la capa de agua, más probable es que absorba o disperse la luz, lo que hace que el agua se vea menos transparente.
  • El color del fondo sobre el que se observa el agua también puede afectar su apariencia. Por ejemplo, si el agua está sobre un fondo oscuro, se verá más transparente que si está sobre un fondo claro.

¿Qué provoca el color al agua en el mar?

  • El agua del mar puede adquirir un color más oscuro si contiene una alta concentración de sedimentos, partículas suspendidas y materia orgánica. Estos materiales pueden provenir de corrientes fluviales que transportan sedimentos desde la tierra hacia el mar, así como de la actividad biológica en el océano, como la descomposición de materia orgánica.
  • Presencia de fitoplancton: El fitoplancton, microorganismos fotosintéticos que incluyen algas microscópicas, pueden dar al agua del mar tonalidades verdes o marrones dependiendo de la especie y la concentración. Las floraciones de fitoplancton, como las de las algas verdeazuladas o las diatomeas, pueden ser visiblemente detectadas por el color del agua.
  • La luz solar que penetra en el agua del mar puede ser absorbida, dispersada o reflejada dependiendo de la profundidad y el ángulo de incidencia. A mayores profundidades, el agua tiende a absorber longitudes de onda más cortas (como el azul y el verde), lo que puede dar al agua una apariencia más azulada. A menor profundidad y con un ángulo de incidencia más directo, la luz puede reflejar y dispersar más intensamente, afectando el color percibido del agua.
  • La contaminación por nutrientes, como el exceso de nitratos y fosfatos provenientes de actividades humanas, puede favorecer la proliferación de algas y fitoplancton, lo que puede cambiar el color del agua del mar y contribuir a la formación de floraciones de algas nocivas.

¿Cuál es el mar más limpio del mundo?

El mar más limpio del mundo es el océano Austral, también conocido como océano Antártico. Se encuentra alrededor de la Antártida y se caracteriza por sus aguas cristalinas y frías. La limpieza de ese océano se debe a varios factores:

  • Aislamiento: está relativamente aislado de otras masas de agua, lo que limita la cantidad de contaminación que llega a él.
  • Corrientes marinas: las corrientes marinas del océano Antártico son fuertes y ayudan a mantener el agua en movimiento, lo que evita que los contaminantes se acumulen.
  • Baja actividad humana: hay muy poca actividad humana en el océano Antártico, lo que significa que hay menos fuentes de contaminación.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo