Acceso a agua potable: una iniciativa transformadora en Istmina, Chocó

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Esta planta fue adaptada a las necesidades de la comunidad que antes dependía de las lluvias para recolectar agua, pero sin ningún tipo de tratamiento.

El acceso al agua potable, un derecho fundamental, sigue siendo un desafío en América Latina y el Caribe, con el 25% de la población aún sin este recurso. En Colombia, a pesar de tener abundantes reservas de agua, más de 12 millones de personas carecen de acceso adecuado y 3.2 millones no tienen acceso alguno, según el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

(Lea también: Cómo probar las empanadas de Morat en Bogotá: conozca las fechas y los lugares)

Por ello, ante esta realidad, garantizar el acceso al agua se ha convertido en una prioridad para varias entidades desde el sector público hasta empresas y ONGs. Estas últimas, en particular, están invirtiendo recursos y tecnologías para mejorar las condiciones del agua y, en consecuencia, la calidad de vida de miles de personas.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Sistema Coca-Cola, en colaboración con la Fundación Solidaridad por Colombia, ha llevado a cabo una iniciativa pionera en Istmina, Chocó. Inspirados por líderes comunitarios locales, se diseñó y construyó una planta potabilizadora en la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de las Mercedes.

Evento de inauguración de la planta potabilizadora de agua en Istmina, Chocó.

¿Qué busca y cómo funciona la planta potabilizadora de agua?

El agua es recolectada de la lluvia, como tradicionalmente lo hace la comunidad, pasa a través de una tubería y es filtrada (incluyendo hipoclorito, carbón y otros), almacenada y posteriormente distribuida.

Desde su funcionamiento en octubre del 2023, esta planta ha proporcionado más de 2.010.000 litros de agua potable a la comunidad, beneficiando a alrededor de 1.345 familias, un aproximado de 6.725 personas. Se espera que procese alrededor de 450.000 litros al mes y 5.400.000 litros al año, asegurando un suministro constante y seguro.

(Vea también: Pueblos hermosos y poco conocidos de Antioquia para visitar, según ChatGPT)

Además de proveer agua, la iniciativa busca empoderar a la comunidad local. Este proyecto fue entregado a Istmina en compañía de la Gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curí.

Jairo Demóstenes Ramírez y Bethsy Perea San Clemente: docentes de la institución, quienes administran la planta.

Asimismo, la administración de la planta está a cargo de dos profesores de la institución: Bethsy Perea San Clemente y Jairo Demóstenes Ramírez, quienes fueron capacitados para este propósito y, además, afirman la importancia de este proyecto, ya que el pueblo no cuenta con un acueducto.

Rafael Alberto Geovo Gutiérrez, rector de la escuela, expresó su satisfacción y reafirmó el compromiso de mantenerla en funcionamiento para beneficiar a toda la comunidad.

Vivian Alarcón, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola Femsa Colombia, junto con Juan Pablo Corredor, director senior de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad para Coca-Cola Colombia y Venezuela, destacaron el compromiso continuo del Sistema Coca-Cola con el bienestar de las comunidades y la conservación del agua.

Bethsy Perea San Clemente; Rafael Alberto Geovo Gutiérrez; María Carolina Hoyos; Nubia Carolina Córdoba; Vivian Alarcón; Juan Pablo Corredor y Jairo Demóstenes Ramírez.

*Este artículo fue escrito y curado por July Morales periodista del equipo de Robby Bienestar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá

Sigue leyendo