Si quiere parchar por el centro de Bogotá, conozca buenos planes para este fin de semana
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) como cabeza de este Sector lidera la formulación e implementación concertada de políticas públicas en arte, cultura, patrimonio, recreación y deporte, así como la transformación y sostenibilidad cultural y deportiva de la ciudad.
Visitar sitioAprovecha este fin de semana para salir a caminar y redescubrir de otra manera las calles del centro de la capital. Hay experiencias para todos los gustos.
¿Sin plan para este ‘finde’? ¿Qué tal si parcha por el centro de Bogotá? Ofrecemos diferentes actividades para que disfrute de Bogotá Sabe a Centro. Tenemos conciertos, teatro, recorridos, y mucho más para que descubra su ciudad.
(Le puede interesar: Nuevo plan para pueblos étnicos residentes en Bogotá: habrá actividades y clases)
Experiencias
Vive el Parque Santander
Acompáñenos a disfrutar de diferentes actividades artísticas y culturales para dar inicio al fin de semana.
- Viernes 14 de julio.
- Hora: de 1:00 p.m., a 6:00 p.m.
- Lugar: Parque Santander, cra 7 con calle 15.
Visita bailada abierta
Como todos los meses, este equipamiento del Idartes abre sus puertas para el movimiento y el disfrute de la danza.
- 15 de julio – 10:00 a.m.
- Entrada Libre – Inscripción previa.
- Lugar: La Casona de la Danza – Carrera 1 No. 17 – 01.
Teatro
Las aventuras de Pinocho en el Gaitán
El 14 y 15 de julio a las 8:00 p.m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta la obra, Las aventuras de Pinocho ante una comisión de la verdad. Esta puesta en escena cuenta la lucha de Guepeto, un humilde carpintero, por descubrir la realidad frente a los hechos que rodearon la desaparición de su hijo. Prisionero en el vientre de un inmenso pez, el viejo carpintero confronta a quienes fueran los compañeros de Pinocho en su violento y atribulado trasegar.
- 14 y 15 de julio – 8:00 p.m.
- Entrada con costo
- Lugar: Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán – Cra. 7 #22-47, Santa Fe
(Lea también: Pícnic fuera de lo común: ideas originales para un menú delicioso y único)
Conciertos
Las gaitas de Kachimba, con El mito del Agua
Kachimba es una agrupación urbana de gaitas del Caribe colombiano que explora desde el formato tradicional, repertorio moderno y original que integra la búsqueda de nuevas sonoridades y la necesidad expresiva de los tiempos que nos corresponde vivir en este concierto. Hay en su música la calidez y la expansión de los Montes de María, el frío bogotano, el frenesí del entorno citadino y la fuerza de lo raizal de la montaña.
- 13 de julio – 4:00 p.m.
- Entrada libre
- Lugar: Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán – Cra. 7 #22-47, Santa Fe
Cotejo de Duques, especial de rap en Bogotá
El 15 de julio a las 3:00 p.m., la Media Torta de Bogotá abre sus puertas para presentar Cotejo de Duques, una tarde llena de rap con música, batallas y break dance para el disfrute de todos los jóvenes y familias amantes del género urbano.
- 15 de julio – 3:00 p.m.
- Entrada Libre
- Lugar: Teatro Al Aire Libre – La Media Torta – Cl. 18 #1-05E
Bibliotecas
Hallando tesoros
- 13 de julio a las 2:00 p.m.
- Biblioteca Pública La Peña.
¿Guarda en cajas, bolsas o baúles sus recuerdos? ¿Qué le gusta coleccionar? ¿Qué cosa no podría olvidar empacar para un viaje? Niñas y niños, la Biblioteca Pública La Peña les da la bienvenida a un taller donde abriremos el baúl de los recuerdos de nuestras familias, seamos detectives de historias contadas a través de los objetos.
Les esperamos para que juntos construyamos otras maneras de viajar y habitar los espacios.
(Vea también: “Llevo 4 años sin un personaje”: histórica actriz confesó por qué razón se va de Colombia)
¡Mi cuerpo habla!
- 13 de julio a las 3:30 p.m.
- Biblioteca Pública El Parque
- Club de lectura infantil: costras, ombligos, mocos y dientes ¿para qué sirven?
¿Qué son las costras?, ¿por qué se nos caen los dientes?, ¿para qué sirve un ombligo? Exploraremos algunos libros informativos sobre ombligos, costras y dientes; emprenderemos un viaje para descubrir, indagar e imaginar por las partes del cuerpo, a través de lecturas, juegos y dibujos.
¡Acompáñenos por esta peculiar aventura!
Exploración botánica: Los herbarios
15 de julio a las 11:00 a.m.
Biblioteca Pública La Peña
¿Conoce la Huerta Jardín de Polinizadores de La Biblioteca Pública La Peña? Sí, así es, en la biblioteca hay una huerta. Usted y la comunidad en general son bienvenidos para que juntos construyamos un espacio de laboratorio colectivo.
La huerta es un lugar para aprender y divertirnos junto a las plantas, consentir con nuestras manos la tierra y deslumbrarnos con las maravillas del cultivo.
¡Un mar de letras!
14 de julio a las 3:00 p.m.
Biblioteca Pública El Parque
Este Club de lectura infantil estará enfocado en explorar a través de diferentes lenguajes artísticos, recursos literarios e informativos sobre animales, colores, formas y características de los ecosistemas marinos. Acompáñanos por esta aventura acuática para leer, ver e imaginar el mundo debajo del mar.
La actividad se desarrollará en la Unidad del Centro Amar 1 en el barrio Santa Fe, Localidad de los Mártires calle 20 #19-58
¡Actividad con inscripción cerrada, acércate a la biblioteca para mayor información!
Naturaleza para bebés
15 de julio a las 11:00 a.m.
Biblioteca Pública El Parque
Acompáñanos junto con tu bebé a un rato amoroso, cálido y ameno para explorar, leer y cantar con texturas, hojas, pétalos, flores, tierra, arena y otras texturas el mundo natural para bebés. Ven a leer, reír, jugar, cantar y pintar entre gateos, pañales y balbuceos.
Esta actividad está dirigida a bebés de 0 a 3 años. Trae ropa de cambio para tu bebé. ¡Acompáñanos, no te lo pierdas!
Trayectos y cartografías botánicas I
18 de julio a las 2:00 p.m.
Biblioteca Pública La Peña
¿Sabes que fue la expedición botánica? ¿Dónde tuvo su origen? ¿Quiénes hicieron parte de este maravilloso trabajo? La Biblioteca Pública La Peña les invita durante el mes de julio a embarcarse en un increíble viaje por las notas, las pinturas y los relatos, producto de una gran hazaña realizada con el impulso de sueños y de cara a innumerables aventuras.
Es la oportunidad de leer y descubrir nuestro presente hilando y tejiendo el pasado, porque somos el diálogo permanente con la memoria.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo