Conozca el estudio de costo-efectividad del Plan de Vacunación contra el COVID-19

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Gestarsalud es una plataforma de contenidos que explica temas de la salud y del sistema de salud. Entregamos información en diferentes formatos y fácil de consumir que aporte valor al país.

Visitar sitio

La investigación demostró que la priorización en la vacunación contra el coronavirus de la población de alto riesgo redujo los casos sintomáticos en un 44 %.

Luego de dos años de pandemia, el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS), junto a otras instituciones académicas y del área de la salud llevaron a cabo el primer estudio hecho en Colombia que demuestra que es más rentable la vacunación contra el COVID-19 si se prioriza a los profesionales salud, personas con comorbilidades y adultos mayores, comparado a la vacunación sin priorización.

En ese orden de ideas es preciso recordar que nuestro Plan de Vacunación Nacional contra el COVID-19 ha estado basado en la priorización de la población de alto riesgo, estrategia que permitió que los casos sintomáticos se redujeran en un 44 % y las muertes en un 60 % durante el periodo de vacunación, esto en comparación con la ausencia de vacunación.

Precisamente para demostrar los beneficios sociales y económicos sustanciales que alcanzó la vacunación priorizada se compararon dos escenarios nacionales de planes de vacunación contra el COVID-19, una en la que se priorizaban personas de alto riesgo al contraer el virus y la otra en la que no habían grupos priorizados, más un tercero donde no se contempla la vacunación.

(Vea también: Inicia jornada de vacunación masiva contra la influenza en la costa; conozca horarios)

¿Cuáles fueron los hallazgos?

El estudio mostró que la priorización de la población de alto riesgo redujo los casos sintomáticos en un 44 % y las muertes en un 60 % durante el periodo de vacunación, en comparación con la ausencia de vacunación.

La evidencia científica de los expertos de estas instituciones académicas y del sector salud proyecta que la priorización de la vacunación de personas con mayores riesgos de mortalidad logra la reducción de muertes durante los dos años siguientes a partir de la implementación de las vacunas. Esta reducción de la carga de la enfermedad ayuda a generar mejores políticas de vacunación en países con recursos económicos limitados como Colombia, donde hasta el momento se registra 70,09 % de personas completamente vacunadas.

Cómo llegaron a los resultados

Para lograr este análisis, los investigadores del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud en conjunto con los expertos de las demás instituciones, desarrollaron un modelo económico de costo-efectividad en el que se categorizaba la población colombiana por departamentos, trabajadores de alto riesgo para COVID-19, comorbilidades y grupos de edad.

Finalmente, vale la pena resaltar que este estudio se llevó a cabo con la financiación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud, el Instituto Nacional de Salud, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Sinú, la Universidad de Cartagena y Mutual Ser EPS.

(Lea también: Sepa cómo pagan las incapacidades las EPS)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo