Qué es el ginkgo biloba, para qué sirve y cuáles son sus efectos secundarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio especializado en noticias de salud, medicina natural. Toda la información sobre los beneficios de los alimentos, beneficios de las frutas y plantas para la salud. Noticias de estilo de vida, salud de los órganos, belleza (cuidados de la piel, cuidados del cabello, cuidados de las uñas).
Visitar sitioEste producto ha sido usado para prevenir y tratar enfermedades como el mal de Alzheimer y demencia leve porque mejora la función cognitiva del cerebro.
Según Cuídate Plus, el ginkgo biloba es una planta medicinal que proviene de Asia y se ha utilizado por más de 2.000 años para tratar problemas relacionados con el cerebro y el flujo sanguíneo.
(Vea también: El lado oscuro de las uñas semipermanentes: vea las consecuencias por contacto con la cara)
De acuerdo con Carmen Rubio, doctora en farmacia, el ginkgo sirve para aumentar la vitalidad mental, favorecer el sistema cardiovascular y el flujo sanguíneo del sistema nervioso central.
Por otro lado, A.vogel señaló que las propiedades de esta planta ayudan a tener una buena función cognitiva, mejorar su rendimiento y mantener la memoria, que en ocasiones se ve afectada por el envejecimiento.
Sus características medicinales y antioxidantes han sido tan positivas que han provocado que se cultive por todo el mundo. Los lugares donde se podrá encontrar la mayor cantidad son: Carolina del Sur, el suroeste de Francia y Corea.
En cuanto a las formas de consumo, se puede encontrar en comprimidos, extractos líquidos o en geles. De igual forma, hay casos en los que sus hojas desecadas se usan para hacer infusiones.
Cuáles son los beneficios del ginkgo biloba
Su característica principal es que previene y trata el alzheimer. No obstante, también ha sido usado en algunos pacientes con demencia leve como método para mejorar los síntomas pero hay que tener en cuenta que no detiene el avance de la enfermedad, indicó Cuídate Plus.
Otras ventajas del ginkgo biloba son:
- Ansiedad.
- Síndrome premenstrual.
- Asma.
- Migrañas.
- Colesterol alto.
- Fibromialgia.
- Dislexia.
- Accidentes cerebrovasculares.
Qué efectos secundarios tiene el ginkgo biloba
El portal especializado Mayo Clinic dijo que cuando se consume por vía oral en cantidades moderadas es seguro para los adultos sanos. Sin embargo, existen algunas reacciones adversas como:
- Dolor de cabeza.
- Mareos.
- Palpitaciones cardíacas.
- Malestar estomacal.
- Estreñimiento.
- Reacciones alérgicas en la piel.
El medio también resaltó que es importante que nunca se consuman las semillas crudas o tostadas dado que pueden ser venenosas. Tampoco es recomendable para personas que sufren de epilepsia porque puede desencadenar convulsiones.
“Si es una persona mayor, si tiene un trastorno hemorrágico o si está embarazada, no tome ginkgo. El suplemento podría aumentar el riesgo de sufrir sangrado”, agregó el portal.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo