Pan colombiano quedó como el segundo mejor en el mundo; cuál es y dónde se creó

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Con una calificación de 4.9 sobre 5, por debajo del Roti Canai, el pandebono colombiano logró el importante reconocmiento.

‘TasteAtlas’ la guía culinaria que se dedica a reseñar y calificar diferentes platos de todo el mundo, publicó en su más reciente ranking el listado de los mejores panes, ubicándose en el segundo puesto el pandebono colombiano, un plato tradicional y apetitoso que expone la creatividad y la autenticidad de los sabores del Valle del Cauca.

@pulzocolombia 😭¡Este logro es de todos los colombianos! Dicen que hubiesemos alcazando el top 1 si tuviese dulce de guayaba ¿Qué opina? #pandebono #tasteatlas #comidacolombiana #fyp #greenscreen ♬ La Cumbia Sabrosa – Marc Life

Con una calificación de 4.9 sobre 5, por debajo del Roti Canai, hecho en Malasia, la preparación logró robarse todos los aplausos. La audiencia fue la encargada de calificar a todos los horneados que entraron en el top 50, donde reseñas de críticos gastronómicos y artículos de investigación sobre ingredientes y platos populares marcaron la ruta de sabor de diferentes exponentes de esta clasificación culinaria.

(Vea también: Qué engorda más: comer arroz o pan; nutricionista despeja las dudas y dice beneficios)

Un poco de la historia de este plato

El pandebono es originario del Valle del Cauca, Cali. La primera vez que se preparó fue en “El Bono”, una finca de la zona rural de Dagua, gracias a ‘Genoveva’ la cocinera de este lugar. Su idea fue darle un sabor extra al pan tradicional, llevando a su cocina el almidón de yuca, el maíz, y el queso para convertirlo en la merienda favorita de quienes trabajaban cerca al lugar.

Su ingrediente principal es la fécula de maíz que se mezcla con el sabor único del queso, convirtiéndose en un amasijo al que se le puede agregar bocadillo, o arequipe, según la preferencia de los comensales. ¡Una delicia para el paladar!

Otros ganadores

Colombia también se destacó en este ranking con el pan de yuca ubicándose en el quinto puesto obteniendo una calificación de 4.7., así como también el pan de queso que se posicionó en el puesto 18 y la almojábana en el puesto 46.

(Vea también: Lo que pasa si le da arroz a su perro; implicaciones de que coman este alimento)

La iniciativa, que promueve las comidas locales y “despierta la curiosidad por propuestas desconocidas” para muchos comensales, recibió 14.404 valoraciones, donde solo 9.498 fueron reconocidas legítimas según el sistema de conteo del ranking.

Una historia para destacar: “La cocina tradicional es la abuela de las cocinas modernas”: Carlos Sánchez

Le puede interesar: Paleta cremosa de arándanos, la receta ideal para refrescar

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo