Contaminación también estaría volviendo a la 'normalidad', como antes de la pandemia

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-11-04 00:01:33

La pandemia del COVID-19 fue tan solo un paréntesis para el clima y las emisiones mundiales de CO2 volvieron a acercarse a niveles récord, según un estudio.

La pandemia había frenado brutalmente la economía mundial, y con ello la contaminación del planeta a causa del consumo de energía fósil. Las emisiones totales cayeron un 5,4 % en 2020.

Pero esas emisiones volverán a subir en 2021, nada menos que un 4,9 %, hasta situarse a menos de un 1 % del récord de 2019, según este estudio del Global Carbon Project, un consorcio internacional de científicos, publicado durante la COP26.

Las emisiones de gas y de carbón son especialmente preocupantes, ya que crecerán este año más de lo que cayeron en 2020. Y es que el informe constata que la reactivación económica se basó en las energías fósiles.

Las emisiones debidas al petróleo aumentarán un 4,4 % en 2021. No vuelven a los niveles de 2019, pero los autores señalan que el sector de transportes no ha recuperado aún los niveles previos a la crisis, y por lo tanto, ese repunte puede acelerarse.

La consecuencia de este recalentamiento de la economía, y por ello del planeta, es que se aleja cada vez más el objetivo ideal de limitar el aumento de la temperatura a +1,5ºC.

El planeta ya ha experimentado un aumento de entre +1,1ºC y +1,2ºC, respecto a la era preindustrial. Al ritmo actual, el mundo solo cuenta con ocho años por delante para tener el 50 % de probabilidades de limitar el aumento de la temperatura al +1,5°C.

El peor alumno es el país donde surgió la pandemia del COVID-19, China, que ya representa el 31 % de las emisiones de CO2. Como su economía salió antes de la crisis mundial, ese porcentaje podría cambiar.

Las emisiones de 2021 bajarán en cambio en Estados Unidos y la Unión Europea, respectivamente un 3,7 % y un 4,2 %, indica el estudio. Estados Unidos representa el 14 % de las emisiones planetarias, la UE un 7 %. India, el cuarto emisor, se situó en el 7 %.

La demanda de energía es insaciable, y supera en mucho las multimillonarias inversiones para cambiar de modelo, de las energías fósiles a renovables, advierten los expertos. Pero queda esperanza: en la década de 2010, 23 países crecieron, pero sus emisiones bajaron. La mayoría de esos países eran desarrollados, lo que significa que las reglamentaciones y los cambios funcionaron.

Para llegar a un equilibrio de emisiones y retenciones de gases en 2050, lo que se conoce como neutralidad carbono, habría que dejar de emitir 1.400 millones de toneladas al año. Pero “en 2020, durante la pandemia, solo cayeron 1.600 millones de toneladas”, explicó una de las autoras del estudio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Sigue leyendo