Moquillo en perros: conozca qué es y cuáles son los síntomas a tener en cuenta

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.

Visitar sitio

¡Ojo! Debes estar atento a estas señales para identificar si tu mascota puede tener moquillo.

Tener un perro en casa requiere de atenciones frecuentes. Es necesario que conozcas todo sobre sus necesidades para que le brindes aquello que lo mantendrá saludable, feliz y lleno de amor.

(Vea también: Ladrones hirieron a perro que alertó a sus dueños del atraco; el animal se salvó)

Por ello, es necesario que estés atento a las señales que te manda tu perro en varios entornos y situaciones. Entre ellas, cuando no se encuentra enfermo y busca tu ayuda para que lo asistas y pueda sentirse mejor.

Una de las enfermedades a la que debes prestar especial atención es al moquillo, pues, es una afección que, además de resultar muy contagiosa entre animales, si no es tratada a tiempo, puede resultar en el fallecimiento de tu mascota.

¿Qué es el moquillo?

Es una enfermedad contagiosa causada por un virus, se considera altamente peligrosa especialmente para cachorros pues suele atacar los sistemas respiratorio, gastrointestinal, dermatológico y nervioso de los caninos.

A menudo, los perros se infectan a través de la exposición aérea (por estornudos o tos) al virus. Lo más seguro es que sea un can o animal quien propague la enfermedad. El virus también se puede transmitir al compartir tazones de comida y de agua y equipo.

Los perros infectados pueden portar el virus por meses, y las madres pueden transmitir el virus a sus cachorros a través de la placenta.

(Lea también: Cinco razas de perros inteligentes; pueden seguir ordenes y adaptarse con facilidad)

Síntomas del moquillo

Mercè Garcia, adiestradora canina especializada en Modificación de Conducta, ha escrito para el portal Experto Animal cuáles son las señales que arroja un can con moquillo.

  • Los signos se empiezan a ver entre 3 y 6 días después de haberse contagiado.
  • Habrá fiebre que va y viene y el perro deja de comer, lo que genera que tu perro quede bajo en defensas.
  • Después, el perro parecerá sano, pero se producirá un segundo episodio de fiebre en el que la secreción nasal será la protagonista. En ella, puede haber pus.
  • En este punto, el perro se mostrará cansado y puede haber secreción por ojos.
  • Más tarde, habrá vómitos, diarrea, dificultad para respirar y tos.
  • Pueden producirse problemas en la piel.
  • Si el perro sobrevive al tratamiento, puede tener como consecuencia problemas neurológicos y contracciones musculares involuntarias.
  • También se pueden presentar convulsiones y endurecimiento de las almohadillas de los pies.

Consejos para prevenir el moquillo

  • Evita el contacto con otros perros si hay signos clínicos; ante la presencia de estos, acudir al veterinario de confianza.
  • Limpia las suelas de los zapatos y cambia tu ropa cuando llegues a casa, pues, aunque no se transmite a los humanos, si pueden ser transmisores indirectos.
  • Limpia las patas y hocico de los perros al llegar del parque con pañitos veterinarios o agua jabonosa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo