Nación
"Desde la plaza pública": Petro lanzó advertencia luego de que no le autorizaran alocución
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que aclaró que es la única entidad con el poder para emitir cualquier documento en relación con la vacunación.
Este jueves más temprano La Secretaría de Salud de la capital había informado que lanzó un certificado digital de vacunación, incluso dio explicaciones para manejar el aplicativo, con lo que mostró que ya todo estaba listo.
Pero apenas unas horas después, el Minsalud aclaró que es la única entidad responsable de emitir cualquier tipo de carné de vacunación físico o digital, que además “brinde seguridad de la información y contemple requerimientos internacionales”.
La entidad precisó que está alistando un único documento para todos los colombianos y “cuyo contenido y forma de acceder sea igual en todo el territorio nacional”.
De esta forma, envió un mensaje directo a la Alcaldía de Bogotá dejando claro que el documento que promocionó no será válido:
“Ninguna entidad pública o privada diferente al Ministerio de Salud podrá emitir o comercializar el carné de vacunación, en el marco del Plan Nacional de Vacunación“.
Sobre el certificado que prepara el Gobierno Nacional, aseguró que el acceso debe hacerse “de manera individual, personal y segura, pues la aplicación de la vacuna es una información que hace parte de la historia clínica de una persona, por lo tanto el acceso a esta información debe estar bajo el régimen de protección de datos personales“.
También se le recordó a la ciudadanía que el proceso de inmunización del que trata esa ley es gratuito, por lo tanto, ningún trámite que se derive de la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 debe ser objeto de cobro al usuario.
El Ministerio de Salud indicó que ha venido trabajando, y está próximo a presentar, con el apoyo de la empresa privada, un registro nacional electrónico con un código QR con el que los ciudadanos “puedan acreditar su condición de vacunados y puedan ser identificados más allá de un carné de vacunación, que puede ser alterado o adulterado para obtener beneficios”.
Respecto a este tema, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, señaló que, la Dirección de Propiedad Intelectual del Ministerio del Interior le entregó a su cartera el “certificado de propiedad” frente al desarrollo de la certificación digital de vacunación contra el coronavirus, y agregó:
“Estamos haciendo las pruebas de seguridad, pues es importante que sea inviolable, que no tenga posibilidad de compartir información sensible, información de historia clínica. Con base en eso esperamos que en las próximas dos semanas estemos entregándole al país la certificación de vacunación. Esta va a tener proceso de cargue de los datos y unos accesos que estaremos dando a conocer en su momento”.
"Desde la plaza pública": Petro lanzó advertencia luego de que no le autorizaran alocución
Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón
"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones
Escándalo en mansión de Michael Schumacher: enfermera que lo cuidaba denunció abuso
Motociclista murió arrollado por bus del SITP: imágenes de cómo quedó la moto son impresionantes
Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones
Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno
Sigue leyendo