Cómo afiliarse al régimen subsidiado de salud si no es colombiano

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2022-06-24 19:35:22

Los interesados deben regular su situación migratoria en el país para obtener un documento de identidad válido y así iniciar el proceso de afiliación a salud.

El Sistema Integrado de Información de la Protección Social (SISPRO), indica en su portal web que 880.277 personas extrajeran establecidas en Colombia, ya se encuentran afiliadas al Sistema General de Seguridad Social.

De ese número, el 49.6 % son hombres y el 50.4 % son mujeres. Asimismo, el 40.9 % de estas personas están afiliadas a un régimen contributivo y el 59.1 % a un régimen subsidiado.

(Vea también: Lupus: conozca la enfermedad que afecta casi todos los órganos y qué la causa)

Pero, para poder contar con un aseguramiento en salud, los migrantes deben cumplir con una serie de condiciones.

Migrantes: requisitos para afiliarse al régimen subsidiado de salud

Para poder afiliarse al Sistema General de Seguridad Social en Salud, independientemente de que sean nacionales o extranjeros, deben tener un documento de identidad válido, según señala la Secretaría de Salud de Bogotá.

Así las cosas, las personas migrantes deben inscribirse a una Entidad Promotora de Salud, EPS, y presentar los documentos necesarios según sea el caso y/o grupo poblacional al que pertenezca.

Estos son los requerimientos a cumplir si es migrante venezolano:

  • Poseer cédula de extranjería.
  • Pasaporte de la Organización de las Naciones Unidas, para quienes tengan la calidad de refugiados o asilados.
  • Pasaporte, para menores de siete años.
  • Permiso Especial de Permanencia (PEP), en tanto se da la transición del Permiso Especial de Permanencia (PEP) al Permiso por Protección Temporal (PPT), expedido por Migración Colombia.
  • Salvoconducto de permanencia del solicitante de reconocimiento de la condición de refugiado.
  • Salvoconducto de refugio vigente y con nivel 1 o 2 en Sisbén, validado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), se debe afiliar a una EPS de régimen subsidiado y cada 3 meses debe presentar su salvoconducto renovado ante la EPS.

Requisitos para migrantes de otras nacionalidades:

  • Cédula de extranjería.
  • Pasaporte de la Organización de las Naciones Unidas, para quienes tengan la calidad de refugiados o asilados.
  • Pasaporte, para menores de siete (7) años.
  • Salvoconducto de permanencia (SC2) con motivo de expedición para resolver su situación de refugio.

La Secretaría de Salud de Bogotá también señala que para afiliar al núcleo familiar deben presentar los respectivos documentos válidos de identificación, así como aquellos que acrediten el parentesco con el cotizante o cabeza de familia.

Y aquellos extranjeros que no cuenten con recursos económicos, pueden cotizar al sistema afiliándose al régimen subsidiado luego de que el SISBEN le haya efectuado la encuesta de vulnerabilidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo