Descubren cómo calmar el llanto de los bebés, según estudio

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2022-09-13 20:28:26

Los gritos continúo de los niños, sobre todo en sus primeros años de vida, puede causar estrés y agotar a sus padres, y más si estos son primerizos.

Ante tal circunstancia, un grupo de científicos del Instituto de Investigación de Ciencias Naturales de Japón llevó a cabo un estudio para determinar de qué manera se pueden tranquilizar a los niños eficientemente.

Las conclusiones de la investigación, que fueron publicadas en la revista Current Biology, indican que la mejor manera de calmarlos es cargarlos en brazos y caminar con ellos durante cinco minutos.

(Vea también: Famosas mostraron el verdadero postparto por el que muchas mamás se dan palo)

Para este análisis los investigadores estudiaron la reacción de mamíferos como ratones, perros y monos cuyas crías son incapaces de cuidarse a sí mismas, y es así como observaron que cuando estos animales levantaban a sus criaturas y comenzaban a caminar, ellos se relajaban, se volvían dóciles y su ritmo cardíaco se ralentiza.

Luego, llevaron este estudio a humanos y analizaron la reacción de 21 lactantes en cuatro situaciones: en brazos de su madre caminando, sentados en un carrito y acostados en una silla para bebés o en una cuna mecedora.

El equipo descubrió que cuando la madre caminaba mientras llevaba al bebé, los que lloraban se calmaban y su ritmo cardíaco disminuía en 30 segundos.

“Muchos padres sufren por el llanto nocturno de los bebés. Es un problema muy importante, sobre todo para los padres inexpertos, que produce mucho estrés e incluso, en un pequeño número de casos, puede conducir al maltrato del bebé”, explica el autor principal del trabajo, Kumi Kuroda.

Además, se pudieron percatar que algo similar ocurría cuando se colocaba a los bebés en una cuna mecedora.

Dicho estudio también les permitió observar que cuando las madres intentaron acostar a los bebés poco tiempo después de quedarse dormidos, más de un tercio de los niños se despertó a los 20 segundos.

De acuerdo con los resultados expuestos, esto se debe a que mientras los menores están pegados a la madre sus cuerpos producen unas respuestas fisiológicas que se detiene en el mismo momento en que se separan de su progenitora.

Ante esto recomiendan esperar de 5 a 8 minutos antes de acostarlos, ya que así es menos probable que se despierten.

“Incluso como madre de cuatro hijos, me sorprendió mucho ver el resultado. Pensaba que el hecho de que los bebés se despertaran al acostarlos estaba relacionado con la forma en que se les ponía en la cama, como la postura, o la suavidad del movimiento”, dice Kuroda.

La investigadora japonesa finalizó diciendo: “La mayoría de padres somos intuitivos o escuchamos los consejos de otras personas sobre la crianza de nuestros hijos, pero necesitamos la ciencia para entender sus comportamientos porque son mucho más complejos y diversos de lo que pensamos”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo