Economía
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Concejo de Bogotá avanza en la implementación del proyecto de acuerdo 198 de 2025, que endurece multas para los que no recojan excremento de sus mascotas.
Cada día son más las familias colombianas que deciden incorporar mascotas a sus vidas, lo cual hace cada vez más frecuente su presencia en conjuntos residenciales, parques y lugares públicos.
(Vea también: Dueños de carros, en alerta por precio de gasolina en Colombia: hasta $ 2.000 más cara)
Esta situación plantea importantes desafíos en términos de responsabilidad y convivencia colectiva, lo que ha llevado al establecimiento de marcos legales cada vez más específicos.
La decisión de tener un animal de compañía —ya sea un perro, un gato u otras especies— está respaldada en Colombia por la Corte Constitucional, que en una sentencia de 1997 afirmó que poseer una mascota forma parte del derecho al libre desarrollo de la personalidad y a la intimidad.
No obstante, el ejercicio de este derecho está condicionado al cumplimiento de normas como el Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de 2016) y la Ley 746 de 2002, que regula la tenencia de perros potencialmente peligrosos, según recogió Blu Radio.
Estas normas establecen obligaciones para la tenencia de perros que podrían ser peligrosos e impone obligaciones como:
Con el proyecto de acuerdo 198 de 2025, liderado por el exconcejal Juan Daniel Oviedo, la ciudad de Bogotá busca profundizar en el manejo de los retos que implica la tenencia de mascotas.
Esta propuesta contempla el mejoramiento de la infraestructura urbana, mediante la instalación de dispensadores de bolsas y contenedores para desechos de animales, especialmente de perros. Además, se promoverán campañas de cultura ciudadana enfocadas en la importancia de recoger los excrementos de las mascotas.
De este modo, el proyecto de acuerdo aspira a que Bogotá se convierta en una ciudad más limpia, consciente y comprometida con la salud pública y el medioambiente, manteniendo zonas libres de residuos de animales.
Una vez entre en vigor este nuevo marco normativo, los dueños que incumplan la obligación de recoger los desechos de sus mascotas enfrentarán sanciones más estrictas:
Este tipo de reglamentación deja claro que tener mascotas no es un acto ilegal, pero sí conlleva obligaciones fundamentales para preservar la armonía en espacios públicos y residenciales, y así garantizar un entorno saludable para toda la ciudadanía.
El proyecto de acuerdo 198 de 2025 tiene como objetivo mejorar el comportamiento de los propietarios de animales de compañía y fomentar una mayor conciencia ambiental y cívica en torno al uso y cuidado de los espacios compartidos.
Comprender la implementación del proyecto de acuerdo 198 de 2025 permite ver que su impacto va más allá de los propietarios de mascotas. Esta normativa busca fortalecer la relación entre deberes y derechos en la tenencia responsable de animales en Bogotá.
Además, deja en claro que es necesario modificar ciertos comportamientos para lograr una convivencia pacífica y el respeto por el entorno urbano. El proyecto fue aprobado en mayo y espera la sanción del alcalde Carlos Fernando Galán Para entrar en Vigencia.
El compromiso que asumen los dueños de mascotas repercute directamente en la calidad de vida de todos los ciudadanos y en la construcción de una Bogotá más consciente, ordenada y sostenible.
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo