Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Que los perros muevan sus patas al estar durmiendo es un comportamiento natural, pero es importante tener en cuenta las consecuencias de despertarlo.
Al igual que los humanos, los perros también sueñan y experimentan diferentes fases del sueño, incluyendo el REM (Rapid Eye Movement), donde se producen las pesadillas. Durante el sueño, es común que los perros ladren, giman, o incluso muevan las patas como si estuvieran corriendo.
Si bien estos comportamientos pueden parecer preocupantes, no siempre es señal de que su perro esté teniendo una pesadilla. De hecho, algunos solo ladran o se mueven al dormir sin experimentar ninguna angustia.
(Vea también: Ikea, Zara, Falabella o Jumbo ¿en qué tiendas y centros comerciales pueden entrar mascotas?)
Según los expertos, despertar a un perro durante una pesadilla puede ser más perjudicial que beneficioso por varias razones:
(Vea también: ¿Por qué los perros nacen con los ojos cerrados y cuándo los abren? Esta es la razón detrás)
Recuerde que los ladridos y las pesadillas durante el sueño son comportamientos normales en muchos perros. Si el suyo muestra signos de angustia excesiva, no hay razón para preocuparse. Sin embargo, si le preocupa su bienestar o si los comportamientos son persistentes, consulte con un profesional para descartar cualquier problema médico o de comportamiento.
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Sigue leyendo