¿Por qué no despertar abruptamente a un perro cuando está durmiendo? Tome nota

Mascotas
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2024-05-02 10:39:13

Que los perros muevan sus patas al estar durmiendo es un comportamiento natural, pero es importante tener en cuenta las consecuencias de despertarlo.

Al igual que los humanos, los perros también sueñan y experimentan diferentes fases del sueño, incluyendo el REM (Rapid Eye Movement), donde se producen las pesadillas. Durante el sueño, es común que los perros ladren, giman, o incluso muevan las patas como si estuvieran corriendo.

Si bien estos comportamientos pueden parecer preocupantes, no siempre es señal de que su perro esté teniendo una pesadilla. De hecho, algunos solo ladran o se mueven al dormir sin experimentar ninguna angustia.

(Vea también: Ikea, Zara, Falabella o Jumbo ¿en qué tiendas y centros comerciales pueden entrar mascotas?)

¿Por qué no debe despertar a su perro cuando está dormido?

Según los expertos, despertar a un perro durante una pesadilla puede ser más perjudicial que beneficioso por varias razones:

  1. Interrupción del ciclo de sueño: los perros, al igual que los humanos, necesitan completar ciclos de sueño completos para descansar y recuperarse adecuadamente. Despertarlos abruptamente durante una pesadilla interrumpe este proceso, lo que puede generarles cansancio, irritabilidad y malestar general.
  2. Desorientación y confusión: al despertar de una pesadilla, los perros pueden sentirse desorientados y confundidos, sin saber dónde están ni qué está pasando. Esto puede generarles ansiedad, miedo e incluso comportamientos agresivos como forma de defenderse.
  3. Reforzamiento de la conducta: le enseña que el comportamiento (ladrar, gemir, moverse) está asociado a su atención. Esto puede incentivar que repita la conducta en el futuro, incluso cuando no esté soñando.
  4. Dificultad para procesar las emociones: las pesadillas son una forma natural para que los perros procesen emociones negativas o situaciones estresantes. Despertarlos durante este proceso les impide asimilar y superar esas emociones, lo que puede generarles problemas de comportamiento a largo plazo.

(Vea también: ¿Por qué los perros nacen con los ojos cerrados y cuándo los abren? Esta es la razón detrás)

¿Qué puedo hacer cuando mi perro tiene pesadillas?

  • Mantenga la calma: lo más importante es no entrar en pánico ni despertar a su perro de manera abrupta. Esto podría asustarlo aún más y desorientarlo.
  • Observe en silencio: mire los comportamientos de su perro para tratar de determinar si está teniendo una pesadilla o simplemente soñando vívidamente.
  • Ofrézcale consuelo: si su perro parece estar angustiado, puede hablarle con voz suave y tranquilizadora y acariciarlo suavemente
  • Cree un ambiente tranquilo para dormir: asegúrese de que su perro tenga un lugar cómodo y tranquilo para dormir, alejado de ruidos y molestias.

Recuerde que los ladridos y las pesadillas durante el sueño son comportamientos normales en muchos perros. Si el suyo muestra signos de angustia excesiva, no hay razón para preocuparse. Sin embargo, si le preocupa su bienestar o si los comportamientos son persistentes, consulte con un profesional para descartar cualquier problema médico o de comportamiento.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Lotería de Santander último sorteo hoy 31 de mayo, nuevo premio y resultado

Deportes

Santa Fe tendría refuerzo de lujo para el segundo semestre; jugó contra Cristiano Ronaldo

Entretenimiento

Favorita a ganar Miss Universo Colombia no vive en el país y mide casi dos metros

Nación

Mujer mató a su esposo en riña doméstica; lo habría apuñalado al defenderse de golpiza

Deportes

Equipo Bogotá: Desafiando límites rumbo a París

Contenido Patrocinado

Pokerlimpics: celebre la amistad y la competencia en la emocionante final en Bogotá

Vivir Bien

5 señales que le indican que le está echando mucho jabón a la lavadora

Nación

Jóvenes grabaron su propia muerte: iban a toda, en moto, sin casco y chocaron con un árbol

Sigue leyendo