Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los felinos son animales territoriales por naturaleza e introducir a uno en un nuevo espacio puede desencadenar sentimientos de amenaza y rechazo.
Los cambios en el entorno, los olores y los sonidos desconocidos pueden crear estrés y ansiedad en los gatos durante este proceso de cambio.
(Vea también: 11 plantas extremadamente tóxicas para los gatos; mantenga a su felino alejado de ellas)
En la mayoría de casos, algunos felinos pueden manifestar problemas de conducta, como esconderse, maullar en exceso o incluso, dejar de comer debido al estrés.
Para hablar de este tema, Pulzo consultó con el experto en bienestar animal, Alexander Hernández, que nos contó parte de este proceso de interacción.
Una mudanza puede fomentar estrés y ansiedad en los gatos por los cambios en el entorno y los sonidos desconocidos. La desorientación al llegar a un nuevo hogar es común, y algunas mascotas pueden mostrar problemas de conducta, como esconderse o dejar de comer.
Este estrés prolongado puede afectar negativamente la salud del gato. Para mitigar estos efectos, es crucial proporcionar un ambiente familiar, mantener objetos y juguetes conocidos, seguir rutinas habituales y brindar atención y cariño durante la transición.
La adaptación de un gato a su nuevo hogar depende en gran medida de cómo se acondicione su entorno. Al llegar, el animal observará cuidadosamente y elegirá dónde sentirse cómodo.
Si se proporciona todo lo necesario, la adaptación será más rápida; de lo contrario, pueden surgir problemas, creando estrés en el gato y modificando su actitud. Es fundamental asegurarnos de tener lo necesario para su bienestar y comodidad durante este proceso de transición.
Facilitar la adaptación de un felino a su nuevo hogar implica llevarle objetos familiares de su antigua casa, lo que le ayuda a reconocer y aceptar el nuevo espacio como propio.
Permitirle tiempo para observar, oler y sentirse seguro en el nuevo entorno es crucial. Además, llevarlo a explorar los nuevos lugares le brinda la oportunidad de familiarizarse con su nuevo territorio. Siguiendo estos pasos, la transición debería ser más fluida y cómoda para el gato.
Si no es exitoso el proceso de adaptación, el gato posiblemente desarrolle problemas como no comer, que se lama en exceso -ocasionando afectaciones en la piel- o que haga vocalizaciones.
Para abordar estas molestias, es importante observar el comportamiento del gato, proporcionar un ambiente enriquecido, asegurar visitas regulares al veterinario para abordar complicaciones de salud, y brindar una transición suave en situaciones que puedan causar cambios en su entorno.
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo