Advierten a dueños de perros por enfermedad que pueden padecer sus mascotas por la comida

Mascotas
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-09-24 09:59:14

Los cálculos renales se han convertido en un problema muy común entre varias razas de caninos y prevenirlos resulta más fácil que curarlos.

El exponencial crecimiento en la tenencia de perros por parte de las familias colombianas también ha conllevado a que se logre determinar cuáles son las enfermedades más comunes que se suelen diagnosticar en las veterinarias del país.

Entender este patrón es clave, pues este tipo de patologías puede poner en riesgo la calidad de vida de los caninos y costarles mucho dinero a sus sueños, además de que, en muchas ocasiones, se trata de enfermedades que pueden prevenirse con simples medidas de cuidado.

(Vea también: Dueños de perros y gatos podrían recibir beneficio: 3 días (pagos) sin ir a trabajar)

Una de las enfermedades más comunes entre los caninos, entonces, deriva de la formación de cálculos renales en estos animales. Y es que aunque las causas son diversas, son pocos los factores específicos que pueden ocasionar este tipo de males.

Causas de los cálculos renales en perros y cómo prevenirlos

Los cálculos renales en perros, o urolitiasis, suelen ser ocasionados por altas ingestas de sodio en las dietas de estos animales, por lo que revisar este componente en el concentrado de cada mascota o darles alimentos sin sal resulta clave para poder prevenirlos.

Así mismo, otro de los factores que puede incidir en el desarrollo de urolitiasis es el poco consumo de agua de los caninos, por lo que los dueños siempre deben tener una fuente de agua limpia y fresca al alcance de estos compañeros de cuatro patas.

No sacar a los perros a tiempo también podría incidir en la formación de cálculos

Ahora bien, este mal también puede derivar de infecciones urinarias o, por otro lado, de un descuido por parte de los dueños de las mascotas, pues, según Agronegocios, no sacar a estos animales a hacer sus necesidades a tiempo también incide en la formación de estos cálculos.

Pero no cumplir con la responsabilidad de los paseos diarios también podría desatar enfermedades más graves.

Consecuencias de no sacar a pasear a los perros a tiempo:

  1. Los perros pueden desarrollar enfermedades graves como obesidad, diabetes, debilidad muscular y hasta dolores de articulaciones.
  2. Estas mascotas podrían afectar el estado de ánimo de los caninos, llegando a causarles aburrimiento y alteración.
  3. Los caninos pueden desarrollar trastornos alimenticios, pues el alimento se convertiría en la única distracción de estos animales.
  4. Aquellos perros que no salen a la calle a tiempo, o que salen muy pocas veces al día, también pueden volverse más agresivos con otros animales y seres humanos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo