¿Los animales pueden presentir un terremoto o un temblor?: cuatro mitos sobre sismos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Las personas han buscado explicaciones a los fenómenos naturales. Vientos, mareas y el comportamiento de los animales despertaron la curiosidad del humano.

Desde la antigüedad, la humanidad ha buscado explicaciones a los fenómenos naturales. En un principio los vientos, las mareas, el comportamiento de los animales despertaron la curiosidad de los hombres y las mujeres del pasado. Uno de los más antiguos enigmas es el del movimiento brusco de la tierra. Y para ello hubo explicaciones de todo tipo. Por ejemplo, los griegos creían que los terremotos eran causados por el golpe de tridente de Poseidón –el dios de los mares– contra el suelo cuando algo lo sacaba de quicio. Algunas de estas creencias han sobrevivido al paso del tiempo y se han instalado en la mentalidad popular.

1) Los animales y los terremotos

Son famosos los videos en redes sociales que muestran los comportamientos extraños de los animales días u horas antes de un sismo de gran calado. Una de las primeras referencias que se conserva de este mito proviene de un relato del siglo IV antes de Cristo que menciona el pánico de los animales de una ciudad justo antes de que se produjera un sismo. A pesar de la insistencia de esta idea, hasta el momento los científicos que han estudiado el asunto —en particular en China y en Japón— no han encontrado evidencias suficientes para afirmar o rebatir dicha creencia. En otras palabras, todavía no se sabe con certeza si los animales puedan percatarse de un terremoto antes de que ocurra.

(Vea también: Misterio resuelto: ya saben cómo una primate quedó embarazada mientras estaba aislada)

2) No hay forma de vaticinar un terremoto

Otro de los rasgos peculiares respecto al pensamiento mágico en relación con los terremotos es la idea de que los videntes y adivinos puede predecir su ocurrencia. La amplitud de las profecías suelen ser el motivo de su acierto. Es decir, afirmar que un terremoto causará estragos en la humanidad es una apuesta casi segura por varias cosas: el crecimiento de las ciudades y la recurrencia de los terremotos hacen que el mensaje se cumpla en algún momento.

No obstante, las profecías que dan una fecha concreta y una región específica fallan por completo. Tampoco la ciencia tiene los instrumentos para hablar de un terremoto antes de que ocurra. “Ningún científico en el mundo ha predicho un gran sismo. No sabemos cómo hacerlo, ni esperamos encontrar la solución en el futuro”, dijo en 2021 el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

3) No hay conexión entre el clima y los terremotos

En diferentes partes del planeta existen creencias que relaciones tipos particulares de climas con los terremotos. En algunas zonas de Colombia, para no ir muy lejos, se cree que si hace sol y al tiempo llueve es muy probable que se produzca un movimiento de tierra.

Sin embargo, por ser los terremotos las consecuencias de los movimientos de placas tectónicas –es decir, de fenómenos que se dan debajo de la corteza terrestre– no hay una conexión causal entre el clima y ellos. Además, los estudios de los servicios geológicos de varios países han detectado que los temblores se dan en igual proporción en las regiones de clima frío y en las de clima cálido.

4) ¿Tiembla ahora más que antaño?

La creencia que factores humanos puedan incidir en los terremotos –una suposición que la ciencia no ha avalado– ha servido de base para que muchos internautas crean que en la actualidad el número de temblores se ha incrementado. La idea soslaya un elemento clave de la actual sociedad hiperconectada a las redes sociales: no se trata de que ahora tiemble más, ocurre que ahora nos enteramos al instante de terremotos en lugares apartados del mundo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo