Vieron en Medellín a lagarto en vía de extinción; primera vez que lo registran allí

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional

Visitar sitio

La Secretaría de Medio Ambiente de Medellín informó que esta especie fue vista en una de las reservas forestales de la ciudad.

La Secretaría de Medio Ambiente reportó el hallazgo de una especie de lagarto que no estaba en los radares de la entidad, calificada por los organismos nacionales en peligro de extinción.

El animal fue visto por los guardabosques de la Alcaldía en la Reserva Forestal Protectora Regional Alto de San Miguel, una zona que es vigilada por 32 personas y donde hay una amplia variedad de flora y fauna.

(Vea también: [Video] Res cayó en zanja de Chapinero, en Bogotá; vecinos y bomberos la rescataron)

Según información de Semana, los funcionarios vieron un espécimen de coloración verdosa clasificado en el grupo de los lagartos, nombrado Anolis de Calima, de la familia Dactyloidae.

Características del lagarto

Puede llegar a medir entre los 55 y 60 centímetros. Generalmente, los cuerpos de estos animales poseen un color verde o amarillo verdoso que presenta uniformidad. El patrón de ese color está en todo el cuerpo.

Según informo Infobae: “El Anolis Calima es un lagarto que se encuentra categorizado a nivel nacional como una especie en peligro debido a que tiene una distribución muy restringida. Lo anterior nos garantiza que proteger y conservar nuestros ecosistemas estratégicos asegura el hábitat para las diferentes especies”, dijo Luis Humberto Ossa, subsecretario de Recursos Naturales Renovables de la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín.

Este es el primer registro de avistamiento de esta especie en la Cordillera Central, por lo tanto, también la primera en el Valle de Aburrá. Con este hallazgo, la Alcaldía de Medellín aprovechó para recordar las labores que se adelantan con el fin de proteger y conservar la biodiversidad. Además, resaltó la importancia de las reservas naturales en búsqueda de ese objetivo.

Recordemos que Medellín es rica en fauna silvestre, pues cuenta con 445 especies de aves, 76 de mamíferos, 44 de reptiles, 30 de anfibios y 44 de peces.

Síguenos en @zonacaptiva

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo