'Perreo', 'big data' y más palabras que ingresaron en el diccionario de la RAE
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEsta actualización incluye 4.381 innovaciones, entre palabras nuevas y actualizaciones de acepciones.
‘Big data’, descarbonizar, videoarbitraje y supervillano son algunas de las palabras que fueron añadidas al diccionario de la Real Academia Española (RAE), anunció la institución este martes.
Esta actualización de la herramienta consultada por millones de hispanohablantes incluye 4.381 innovaciones, entre palabras nuevas y actualizaciones de acepciones, explicó en rueda de prensa el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado.
(Lea también: Catafixia, la popular palabra que ‘Chabelo’ se inventó y que cambió la historia; qué es)
Además, “incorpora por primera vez en su historia la posibilidad de consultar sinónimos y antónimos en su edición en línea”, detalló la RAE en una nota de prensa. Por otro lado, firuláis, chuspa y más palabras que son del inglés, pero que luego se adaptaron al español.
Como viene siendo costumbre en años recientes, el diccionario adoptó términos relativos a las nuevas tecnologías y las redes sociales, como ‘big data’, ‘pixelar’, ‘sexting’ -enviar imágenes sexuales a través de un dispositivo electrónico- o ‘banner’, pancarta que aparece en las páginas en línea.
La RAE incorpora palabras gracias a “la observación atenta de nuestro entorno” y de los grandes temas de la actualidad, según dijo Elena Zamora, directora del Instituto de Lexicografía, de allí que asuma términos como descarbonizar o enchufable -para los automóviles eléctricos- ante el cambio climático. Además, la RAE explicó la forma correcta de utilizar emoticones, depende lo que quiera decir.
También añade palabras provenientes del mundo del cine y la televisión, como supervillano, sonidista o criptonita, en su acepción de “persona o cosa que neutraliza o merma las cualidades principales de algo o de alguien”.
Como las actualizaciones se trabajan con las academias de la lengua latinoamericanas, se incluyen palabras comunes en esos países, como ‘perreo’, el baile que se hace a ritmo de reguetón; ‘swing’ criollo, un baile popular costarricense; u ojota, como se conoce un calzado de verano en Argentina y Uruguay.
Otros términos que se añaden son sinhogarismo, chunda-chunda -como se conoce en España a una música fuerte y repetitiva-, posturear o videoarbitraje y su sinónimo, VAR.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Vivienda
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Nación
"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral
Nación
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Economía
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Sigue leyendo