¿Sabía que puede calcular la humedad en su casa? Vea cómo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.

Visitar sitio

La humedad en la casa es más común de lo que piensa; la buena noticia es que, con un poco de esfuerzo, puede eliminarla y mejorar su calidad de vida.

Hay varias causas comunes de la humedad en las casas. A menudo, se trata de una cuestión de ventilación o por el agua: problemas de plomería, condensación o incluso una inundación.

@soyamodecasa Seguime en lG #soyamodecasa #tips #hacks ♬ Running Up That Hill (A Deal With God) [2018 Remaster] – Kate Bush

(Vea también: ¿Cómo lavar la ropa blanca muy sucia? Trucos caseros para que quede impecable)

Cómo calcular la humedad de su casa

Para calcular la humedad relativa de su casa, necesitará un higrómetro. Hay varios tipos, pero el más común es el electrónico; también puede usar uno de mercurio, que es un poco más preciso.

Simplemente coloque el aparato en una habitación de su casa y deje que se establezca durante unas horas. Luego, lea la humedad relativa del aire en el higrómetro. Este número se expresa como un porcentaje. Por ejemplo, si dice que la humedad relativa es del 60 %, significa que el aire en la habitación contiene el 60 % de la cantidad máxima de agua que podría contener a esa temperatura.

El número ideal para una casa es del 30 % al 50 %. Si es menor, el aire está demasiado seco y puede causar problemas de salud, como sequedad en la piel y las membranas mucosas, así como dolores articulares. Si el valor está por encima de lo establecido, el aire está demasiado húmedo y puede causar moho, mildiu y problemas respiratorios.

Para modificar la temperatura de su habitación puede utilizar un humidificador o deshumidificador dependiendo de cuál sea su caso.

Tipos de humedades en su casa

  • Mala ventilación

Se produce cuando el aire no circula correctamente, lo que provoca que el agua se condense en las superficies. Se recomienda ventilar las habitaciones por lo menos una vez al día, dejando entrar el aire fresco durante unos 10-15 minutos. Es importante que la casa tenga una buena ventilación natural, pero si no es posible, también se pueden utilizar ventiladores eléctricos.

  • Goteras

Se producen cuando hay fugas en el techo o en las paredes, que permiten que el agua penetre en la casa. Las goteras suelen ser más habituales en invierno, cuando hay más precipitaciones.

Para evitarlas, es importante comprobar periódicamente si hay fugas en el techo o en las paredes, y repararlas inmediatamente. También es importante asegurarse de que las canalizaciones están bien conectadas.

  • Condensación

Se produce cuando el aire húmedo se enfría y condensa en las paredes, el suelo o el techo. La condensación suele estar más presente en temperaturas más bajas.

Para evitar la condensación, es importante ventilar la casa de forma adecuada para que el aire pueda circular. También es importante calentar la casa de forma adecuada, utilizando la calefacción eléctrica o de gas.

 

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo