Cómo saber si su perro sufre de hipotiroidismo: razas más susceptibles a la enfermedad
Revista Mascotas&Co. la guía completa para el cuidado de tu mascota. Con 12 años circulando, somos la revista más querida por los amantes de las mascotas. n
Visitar sitioEsta deficiencia puede ser causada por la destrucción inmunomediada de la glándula tiroides, por atrofia de la glándula o por problemas congénitos.
El hipotiroidismo es la deficiencia de hormonas tiroideas en la que se produce una cantidad inadecuada de dichas hormonas. En perros es una enfermedad muy común.
Esta deficiencia puede ser causada por la destrucción inmunomediada de la glándula tiroides, por atrofia de la glándula, por deficiencia de yodo en la dieta o por problemas congénitos.
(Vea también: Las enfermedades poco comunes que las mascotas pueden contraer)
En el hipotiroidismo la tiroides comienza a perder su función gradualmente, y en mi experiencia muchos propietarios llevan a sus perros cuando estos presentan signos claros de la enfermedad o alteración de dicha glándula.
Las razas susceptibles a esta enfermedad son labradores, golden retriever, bóxer, cocker y schnauzer. En el caso de las hembras puede haber ginecomastia (aumento de tamaño de la glándula mamaria) y galactorrea (leche).
Perros con hipotiroidismo: diagnóstico y tratamiento
Para poder diagnosticar a tu perro es necesario que acudas con él a la consulta y se hagan estudios de laboratorio que incluyan un perfil tiroideo, si es sospechoso. Es sencillo de tomar la muestra, no representa un riesgo para la mascota y es relativamente económico.
El tratamiento incluye dosis de hormona para la tiroides, y se hace monitoreo aproximadamente cada 6 semanas hasta estandarizar la dosis adecuada para tu perro y lograr la estabilidad. Una vez diagnosticado el can, no quites ni alteres la dosis de hormona sustituta sin la prescripción de tu veterinario, y lo más importante es que puede regresar a una vida normal. Esta enfermedad no se cura, solo se controla con medicamentos hormonales de por vida.
Por tanto, si tu perro tiene un aumento inexplicable de peso, se niega a caminar, y tiene problemas recurrentes de piel y oídos es momento de hacer un chequeo con tu veterinario. Lo ideal es monitorear a nuestras mascotas de 2 a 3 veces por año, y así poder diagnosticar con mas prontitud algún problema de salud.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Señales que indican que tu perro tiene hipotiroidismo
Algunos signos de la enfermedad o alteración de dicha glándula se manifiestan de las siguientes maneras, según el porcentaje de casos presentado en mi consulta:
1. El 90% tiene alguna anomalía en la piel.
2. El 40% tenía perdida o caída de pelo (a menudo se inicia en la cola que da una apariencia de cola de rata).
3. El 30% tiene infecciones secundarias en la piel (escamas y mal olor debido a pelaje grasoso).
4. El 45% está letárgico o apático, y se niegan a caminar.
5. El 50% tiene obesidad.
6. 25% podrían tener solo como único síntoma otitis bilateral recurrente.
7. 40% tienen abdomen pendulante.
8. 30% Bradicardia o disminución del ritmo cardíaco.
9. 30% Tienen o presentan mixedema facial o expresión trágica
MVZ Alejandra Apango M.
Dipl. en Medicina Interna y Cirugía de Perros y Gatos
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo