¿Hay mapaches en Colombia? Universidad sigue huellas en zona muy turística del país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.
Visitar sitioEl Mapache cangrejero es uno de los carnívoros más sigilosos del eje cafetero e incluye en su dieta alimentos como semillas y frutas.
El Procyon cancrivorus, conocido también como mapache cangrejero u osito lavador, es uno de los carnívoros que habita en el Eje Cafetero, así lo dieron a conocer desde el Grupo de Estudio y Conservación de Carnívoros de la Universidad del Quindío.
Aseguraron que, debido a sus hábitos nocturnos y por ser muy evasivo ante la presencia del ser humano, es muy difícil de documentar, aunque sus rastros se han encontrado cerca de los cuerpos de agua, pues en la región habita bosques asociados a ríos y arroyos.
(Vea también: Estos son siete de los animales del Meta que están en vía de extinción)
Aunque es considerado un carnívoro, su dieta es muy variada y además de comer cangrejos, camarones, peces, aves pequeñas, caracoles, insectos, tortugas y ranas, también se alimenta de frutas, semillas y ciertos vegetales.
Desde el grupo de estudio indicaron que es conocido como osito lavador por su particular comportamiento de buscar su alimento en las orillas de los ríos y arroyos con sus manos y largos dedos, dando la impresión de que lava algo debajo del agua.
“Es una especie solitaria, puede tener hasta 2 crías de las que cuida la madre. Aunque no se reporta oficialmente como especie amenazada, puede verse afectada por la fragmentación de su hábitat”, señalaron.
Durante el día, el mapache cangrejero se refugia en huecos de árboles, grietas de rocas o madrigueras de otros animales.
Respecto a los sonidos que emite, se reportan potentes vocalizaciones agudas y ásperas, audibles a gran distancia.
Características
Su cara es blancuzca con un antifaz negro sobre los ojos, cola negra con anillos amarillentos; patas y manos de apariencia desnuda, con dedos terminados en garra. Miden de 23 a 30 centímetros de altura, la longitud del cuerpo con la cabeza es de 42 a 70 centímetros y la de la cola de 20 a 41 centímetros. Llegan a pesar hasta 15 kilos.
Registro en la región
Uno de los registros que se ha conocido en la región a través de cámara trampa fue el realizado por Juan Camilo Cepeda Duque en un agroecosistema —café con sombra— dentro del campus de la Universidad de Santa Rosa de Cabal, vereda El Jazmín, municipio Santa Rosa de Cabal, Risaralda.
La familia a la que pertenece
Sobre este animal, el Grupo de Estudio y Conservación de Carnívoros de la Universidad del Quindío dio a conocer que hace parte de la familia Procyonidae, de la que en la región se pueden encontrar 4 especies más: coatí de cola anillada o cusumbo, coatí andino, olinguito y el perro de monte.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo