Mujeres pioneras y sociedades igualitarias: los sorprendentes hallazgos del Neolítico en el Éufrates
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl análisis de dientes de hace 11.600 años en el Valle del Éufrates revela claves sobre movilidad y el papel de las mujeres en las primeras aldeas.
El Valle del Éufrates, enclavado en la actual Siria, es una región fundamental para comprender los orígenes de las sociedades humanas. Un reciente estudio, expuesto en la revista Scientific Reports y reseñado por El Espectador, analizó 71 dientes humanos correspondientes a individuos que vivieron allí entre hace 11.600 y 7.500 años. Este intervalo, denominado Neolítico, representó el inicio de aldeas estables y de transformaciones profundas en el modo de vida de las personas, que comenzaron a depender menos de la caza y la recolección para adoptar una vida agrícola y sedentaria.
En las fases iniciales del Neolítico, las poblaciones del Éufrates establecieron asentamientos fijos, lo que propició el surgimiento de nuevas formas de convivencia, prácticas sociales y ritos compartidos. Sin embargo, conforme avanzó el período, la movilidad y los intercambios con otros grupos ganaron peso en la organización comunitaria. La investigación revela que las mujeres fueron los principales agentes de estos intercambios, al ser mayoría entre quienes provenían de comunidades diferentes; estadísticamente, cinco de cada seis personas foráneas eran mujeres. Este hallazgo pone de manifiesto la relevancia de las mujeres en el mantenimiento de lazos sociales y el fortalecimiento de redes regionales de interacción.
El estudio también indaga en los rituales funerarios de la época, fundamentándose en datos recuperados de entierros y registros arqueológicos. Los investigadores descubrieron que, a diferencia de lo documentado en otras regiones y épocas, no existían distinciones evidentes entre los lugares asignados para enterrar a personas foráneas y locales, ni en la disposición de sus cuerpos. Tales evidencias sugieren estructuras sociales incluyentes, donde la pertenencia y el respeto trascienden el origen de cada individuo, reflejando una organización menos jerarquizada y posiblemente más igualitaria.
El contexto histórico de estos resultados resalta la importancia de la movilidad y el intercambio cultural para el desarrollo de comunidades prehistóricas. La integración activa de personas de diversos orígenes y el papel clave de las mujeres en dichos procesos constituyen elementos que enriquecen nuestra visión sobre cómo evolucionaron las sociedades humanas, y desafían nociones previas sobre la rigidez de los roles de género y la exclusión en la antigüedad.
Las conclusiones derivadas del análisis de los restos dentales, utilizando técnicas científicas avanzadas, profundizan la comprensión de estilos de vida, alimentación y migración que habían permanecido inaccesibles hasta hace poco. Estudios como este, apoyados en fuentes confiables como Scientific Reports, El Espectador y la reflexión metodológica de profesionales como Raúl Sohr y recursos de The Open Notebook, subrayan la utilidad de la arqueología como herramienta para reconstruir la historia social y cultural del ser humano. Así, el Valle del Éufrates continúa ofreciéndose como un testimonio excepcional sobre las transformaciones fundacionales de la vida en comunidad y sobre la continuidad e innovación en los vínculos humanos a través del tiempo.
¿Por qué se estudian los dientes en arqueología? El estudio de dientes antiguos permite acceder a información detallada sobre la dieta, el origen geográfico y los hábitos de los individuos de sociedades pasadas. Su preservación a lo largo de los siglos es superior a la de otros restos, lo que aporta datos fiables para entender migraciones, alimentación y la conexión entre grupos, elementos vitales para investigaciones históricas serias.
¿Qué significa Neolítico? El término Neolítico hace referencia al último período de la Edad de Piedra, caracterizado por la aparición de comunidades agrícolas y la construcción de los primeros asentamientos estables. Durante este tiempo, se produjeron avances trascendentales, como la domesticación de plantas y animales y una mayor complejidad en la vida social y ritual.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Atentado con granada contra un CAI en Bogotá; sería represalia criminal contra la Policía
Nación
Guerra de las esmeraldas cambió y el terror se toma las minas en Boyacá; hay lista negra
Nación
¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa
Novelas y TV
"95 % de lo que pruebas en 'Masterchef' es malo": Carpentier habló de lo mal que la pasó en el 'reality'
Entretenimiento
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Sigue leyendo