¿Por qué no perderse el festival Petronio Álvarez 2024? Un plan diferente para el festivo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioEl pabellón de ‘Cocinas Vivas’ abrirá sus puertas diariamente desde las 10:00 de la mañana y ofrecerá sabores únicos para el paladar hasta el 19 de agosto.
El Festival de Música ‘Petronio Álvarez’ no solo es reconocido por su rica oferta musical, sino también por la experiencia gastronómica que ofrece a los visitantes de Cali.
(Lea también: Importancia de la COP16 en Cali y por qué estar ahí es ponerse ante los ojos del mundo)
Este año, el pabellón de ‘Cocinas Vivas’ será un espacio central donde los sabores ancestrales del Pacífico colombiano son protagonistas.
Desde el 14 hasta el 19 de agosto, la Unidad Deportiva Alberto Galindo se convertirá en un punto de encuentro para aquellos que deseen explorar las tradiciones culinarias de los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Explorando los sabores del Pacífico en el festival Petronio Álvarez
El pabellón de ‘Cocinas Vivas’ del Festival Petronio Álvarez abrirá sus puertas diariamente desde las 10:00 de la mañana, ofreciendo a los asistentes una amplia variedad de opciones gastronómicas.
Más de 200 portadores y portadoras de tradición estarán al frente de 58 cocinas, donde se prepararán platos que reflejan la biodiversidad y la riqueza cultural de las regiones del Pacífico colombiano.
Los visitantes podrán degustar recetas que han sido transmitidas de generación en generación, como encocados, sudados, tapados, arroces y otras delicias tradicionales.
Los ingredientes utilizados en estas preparaciones son una muestra de la riqueza natural de la región.
Desde hierbas de azotea hasta carnes y frutos del río y del mar, cada plato cuenta con ingredientes que narran la historia y las costumbres de las comunidades afrodescendientes.
Además, el festival no solo es un espacio para el disfrute, sino también una oportunidad para apoyar a las familias que dependen de la venta de estos productos, contribuyendo así a la reactivación económica de la región.
Durante los días del festival, habrá una serie de actividades diseñadas para resaltar y preservar las tradiciones culinarias del Pacífico.
Desde las 12:00 del mediodía, se llevarán a cabo conversatorios, demostraciones de cocina en vivo y presentaciones musicales, que permitirán a los asistentes conocer más sobre la historia y la influencia de la cocina afrodescendiente en el mundo.
Uno de los enfoques principales de esta edición es la relación entre la gastronomía y la biodiversidad.
Los conversatorios abordarán temas como las técnicas tradicionales de conservación, las propiedades medicinales y culinarias de los alimentos, y la influencia de la cocina africana en la gastronomía global.
Estos espacios de diálogo y aprendizaje buscan no solo educar a los asistentes, sino también fomentar la preservación de estas prácticas ancestrales que forman parte del patrimonio cultural de la región.
Impacto económico y cultural de este evento en Cali
El impacto de las zonas de comida en el Festival Petronio Álvarez va más allá de la gastronomía.
El año pasado, las ventas del pabellón de ‘Cocinas Vivas’ superaron los 2 mil millones de pesos, y para esta edición se espera un aumento significativo en las cifras.
Esta dinámica no solo impulsa las economías locales, sino que también fortalece la identidad cultural de las comunidades afrodescendientes del Pacífico.
La edición 2024 del Festival Petronio Álvarez promete ser un evento inolvidable, donde la música, la gastronomía y la cultura se entrelazan para ofrecer una experiencia única a todos los asistentes.
Con una programación rica en actividades y una oferta gastronómica que celebra las tradiciones del Pacífico, el festival se consolida como uno de los eventos culturales más importantes de Colombia.
The post Festival Petronio Álvarez 2024: un viaje por la gastronomía ancestral del Pacífico appeared first on Diario Occidente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo