Carros
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Un experimento de la Universidad de Hong Kong, hecho con roedores, arrojó que el uso de mascarilla reduce hasta en un 75 % el riesgo de transmitir el COVID-19.
Al inicio de la pandemia se dijo que el uso del tapabocas no prevenía el contagio del coronavirus, hipótesis secundada por la Organización Mundial de la Salud; posteriormente ese ente reculó y expresó que sí se debía usar ese protector, incluso cuando no hubiera síntomas.
Ahora, la Universidad de Hong Kong, en China, revalidó esa idea después de hacer un estudio con roedores que tienen receptores enzimáticos muy similares a los humanos, según publica la cadena CNBC.
Los científicos encontraron que la tasa de transmisión del COVID-19 a través de las gotas respiratorias o partículas en el aire disminuyó hasta en un 75 % con el uso del tapabocas.
“Los hallazgos, que son de interés mundial, demuestran que la efectividad del uso de mascarillas contra el coronavirus es enorme”, dijo el doctor Yuen Kwok-yung, microbiólogo que ayudó a descubrir el virus del SARS en 2003, al mismo medio.
Para el estudio, los investigadores utilizaron hámsters, a los cuales dividieron en dos grupos: los contagiados y los sanos. Posteriormente, crearon varios escenarios en los que unos estaban protegidos con tapabocas y otros no, mientras un ventilador esparcía las partículas de COVID-19, explica la cadena estadounidense.
Los resultados arrojaron que entre los hámsters que estaban desprotegidos, un 66,7 % se contagió en el lapso de una semana; mientras que la tasa de contagio de los protegidos, bajó al 16,7 %, detalla CNBC.
Otros datos que obtuvieron los científicos de la Universidad de Hong Kong fueron que cuando la mascarilla se usó solo para proteger a los sanos, los casos de contagio subieron en un 33 % y que los roedores infectados que tenían protección como barrera tenían menos virus en su organismo, a diferencia de aquellos que también estaban contagiados pero que no tenían protección, indica ese medio.
“Nuestro experimento muestra muy claramente que si los hámsters o humanos infectados, especialmente los asintomáticos o sintomáticos, se ponen máscaras, en realidad protegen a otras personas. Ese es el resultado más fuerte que mostramos aquí. Hasta esta etapa, no tenemos una vacuna segura y efectiva. Lo que sigue siendo práctico son las medidas de distanciamiento social y el uso de mascarillas”, finalizó Yuen para CNBC.
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Sigue leyendo