Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hace más de 340 años, Antonie van Leeuwenhoek creó un microscopio con el que logró ver el esperma y encontró pequeñas criaturas que se movían como anguilas.
CNN en Español citó en un informe a Hermes Gadelha, jefe de Laboratorio de Polimatías del Departamento de Matemáticas de la Ingeniería de la Universidad de Bristol, Reino Unido, quien junto con su equipo usó microscopía 3D para descubrir lo que llamaron “un engaño del esperma”.
Los coautores Gabriel Corkidi y Alberto Darszon, de la Universidad Autónoma de México, analizaron a las criaturas con una cámara de “súper alta velocidad que graba a más de 55.000 cuadros”; gracias a esto encontraron que la cola del espermatozoide se mueve hacia un solo lado.
Teniendo en cuenta el mencionado movimiento y sabiendo que de este modo podrían terminar desplazándose en círculos, las criaturas giran sobre su eje mientras nadan, “como las nutrias”; con lo anterior logran que su desplazamiento se promedie y anden hacia adelante.
“La rotación de los espermatozoides es algo muy importante. Es algo que permite que los espermatozoides recuperen una simetría y realmente puedan ir en línea recta“, detalló el grupo de expertos.
Luego de aclarar los más de 340 años de historia sobre reproducción humana, a los especialistas les surgieron nuevas dudas como: ¿el movimiento afecta la salud del esperma? ¿Tiene esto que ver con los casos de infertilidad?
Aquí, la explicación completa del científico:
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo