Carros
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
El PrEP es uno de los métodos más populares para evitar contraer el VIH y las personas que tengan alto riesgo de contraer el virus ya podrán acceder a este.
Recientemente, el sistema de salud colombiano incluyó, dentro de la resolución que establece las condiciones para el Plan de Beneficios de Salud, una ampliación en el acceso del medicamento PrEP, que previene el contagio por VIH, informó La República.
(Le puede interesar: Prevención de contagio del VIH cada vez más cerca; vacuna entra en fase tres de ensayos)
Ahora, las personas que sean más propensas a contagiarse de ese virus y quieran prevenirlo, podrán solicitar a su EPS el medicamento y el tratamiento preventivo sin costo y estas entidades no podrán negarse.
Aunque en junio del año pasado el Ministerio de Salud había recomendado el medicamento en una guía, ahora se incluyó dentro de la resolución 2292 de diciembre del 2021 como un derecho.
El activista Miguel Ángel López, de la ONG Más Que Tres Letras, dijo que aunque las personas pueden pedir una cita con un médico y luego solicitar ser remitidos a un profesional de la salud que prescriba el medicamento, lo cierto es que todavía existe poca claridad sobre cómo es el proceso para acceder a este.
De acuerdo con el portal oficial de la Alcaldía de Bogotá, la PrEP (Profilaxis previo a exposición) es un conjunto de medidas para prevenir el VIH , entre ellas, la toma de un medicamento diario para evitar el contagio del virus, en personas que están expuestas a un alto riesgo de infección.
El medicamento administrado es el Tenofovir Emtricitabina en tabletas, que, según la Organización Mundial de la Salud, se hace más eficaz cuando se toma a diario.
“La PrEP tiene medicamentos que atacan un sitio del cuerpo donde podría estar el virus y lo que hace es inhibir o evitar la entrada del virus del VIH/Sida a las células del organismo”. comentó Hugo Páez Arila, médico e inectólogo de la Subred Norte en el Hospital Simón Bolívar.
(Vea también: Otra noticia falsa: Bolsonaro dice que vacunas anticovid aumentan riesgo de contraer VIH)
Según la Alcaldía, quienes deben usar el PrEP son personas que definitivamente no utilizan preservativos en sus relaciones sexuales y personas negativas de VIH que mantengan una relación con una persona seropositiva.
También, personas que tengan relaciones abiertas y que no tengan una relación monógama, hombres bisexuales u homosexuales que no utilicen preservativo en sus relaciones y personas que hayan tenido más de 10 parejas sexuales en el último año.
Se incluyen personas que utilizan drogas inyectables, que hayan compartido agujas o que trabajen o estén en un tratamiento contra estas. También, mujeres que tengan parejas masculinas bisexuales, entre otras.
Aunque el uso de este método es una buena herramienta para prevenir el VIH, lo cierto es que siempre se debe utilizar preservativo, pues el tratamiento solo previene ese virus, y no protege contra otras enfermedades de transmisión sexual (ETS) como la clamidia, sífilis, entre otras, dijo el mismo portal.
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Sigue leyendo