Eclipse anular de Sol en Colombia: mejores lugares y precauciones para verlo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2023-09-12 16:44:51

Toda una generación no ha podido ver el fenómeno astronómico, que ocurrió por última vez el 8 de abril del 2005, el cual se dio solo en la costa norte.

El próximo 14 de octubre Colombia será testigo de un eclipse anular de Sol. Este evento astronómico que sucede cada varios años se podrá apreciar desde el territorio nacional y aunque es digno de ser visto no se trata simplemente de voltear a verlo directamente, hay que tomar precauciones.

(Vea también: Cometa verde de septiembre sí se podría ver en Colombia: fecha y cómo hacerlo fácilmente)

Cuándo es el eclipse anular de Sol que se verá en Colombia

El sábado 14 de octubre se podrá disfrutar del evento astronómico. Iniciará desde las 11:48 p. m. y terminará hacia las 3:15 p. m. Habrá tiempo suficiente para apreciar el fenómeno, sin embargo, el punto máximo tendrá lugar sobre la 1:36 p. m de ese día.

Pero ojo, porque el eclipse no puede ser visto de forma directa y cosas como ver el Sol con binoculares o con gafas de sol en ese horario podría traer grandes consecuencias relacionadas con daños en los ojos, como lo señaló Germán Puerta, divulgador científico consultado por El Tiempo.

Cómo ver el eclipse anular de Sol el 14 de octubre

El experto Puerta señala que este evento es de alto riesgo, puesto que ocurrirá durante un puente festivo, a mediodía y en medio de la semana de receso escolar, razón por la que población menor de edad podrá verlo sin supervisión. Por ello, el hombre ha hecho jornadas de concientización en colegios públicos de Bogotá explicando por qué es necesario no ver directamente el eclipse solar y utilizar los implementos adecuados.

No es cierto que el eclipse pueda ser visto con radiografías, vidrios ahumados, platones de agua o con gafas oscuras. Lo que hacen estos métodos caseros es reducir la exposición a la luz visible, pero aún dejan pasar la radiación ultravioleta e infrarroja, que resulta letal.

Para poder ver el eclipse lunar hay filtros certificados, hechos con el material utilizado para proteger naves espaciales de la radiación solar y tradicionalmente usados para observar eclipses. También se puede utilizar el vidrio para soldar número 14 o superior. 

Por último, también se puede utilizar el método de la observación indirecta por medio de proyección en papel o una pantalla usando una cámara oscura con una caja de cartón hecha en casa.

Desde qué lugares de Colombia se verá mejor el eclipse

El experto señala que los lugares más cercanos a la línea de anularidad tendrán una contemplación mayor del evento. En este caso son carreteras de la geografía nacional en donde se espera que haya mayor concentración de personas, como las vías Neiva-Villavieja y Tuluá-Buga-Palmira.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo