Estudio revela qué ocurre en una persona que duerme menos de 5 horas por noche

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2023-10-19 20:01:06

En la misma investigación se demostró que quienes duermen más de 9 horas también podrían tener riesgos para su salud mental a futuro.

Dormir sistemáticamente menos de cinco horas cada noche podría aumentar el riesgo de desarrollar síntomas depresivos. Así lo demostró un estudio genético dirigido por investigadores de la University College London (UCL) que fue publicado en las últimas horas.

Los resultados fueron compartidos por la revista Translational Psychiatry y los datos fueron tomados de personas con una edad promedio de 65 años.

(Vea también: Cómo hacer crecer el pelo más rápido: ¿se debe peinar seco o mojado?)

Históricamente, dormir mal se ha considerado un efecto secundario de la mala salud mental, pero esta investigación encontró que el vínculo entre el sueño y la enfermedad mental es más complejo.

“Tenemos este escenario del huevo o la gallina entre la duración subóptima del sueño y la depresión […]. Utilizando la susceptibilidad genética a la enfermedad, determinamos que es probable que el sueño preceda a los síntomas depresivos, más que a la inversa”, aseguró Odessa S. Hamilton, autora del trabajo.

Los investigadores utilizaron datos genéticos y de salud de 7.146 personas que participaron en un estudio sobre envejecimiento en Inglaterra.

El equipo evaluó la potencia de la predisposición genética entre los participantes, utilizando los resultados de análisis previos en los que aparecieron variantes para desarrollar depresión y tener sueño de corta o larga duración.

Constataron que las personas con una mayor predisposición genética a dormir poco (menos de cinco horas en una noche) tenían más probabilidades de desarrollar síntomas depresivos en un plazo de 4 a 12 años.

Sin embargo, las personas con una mayor predisposición genética a la depresión no tenían una mayor probabilidad de dormir poco.

En palabras de Olesya Ajnakina, también de la UCL, “la corta y larga duración del sueño, junto con la depresión, son factores que contribuyen en gran medida a la carga de la salud pública y que son altamente heredables”.

Para Andrew Steptoe, “el sueño subóptimo y la depresión aumentan con la edad, y con el fenómeno mundial del envejecimiento de la población existe una creciente necesidad de comprender mejor el mecanismo que conecta la depresión”.

Por otra parte, y en otro análisis no genético, los investigadores desvelaron asimismo un vínculo entre dormir mucho y desarrollar síntomas depresivos: los participantes que dormían más de nueve horas tenían 1,5 veces más probabilidades de desarrollar síntomas depresivos que aquellos que dormían un promedio de siete horas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Sigue leyendo