Dónde queda el 'Tailandia colombiano' (paraíso poco conocido) y cuánto cuesta visitarlo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-02-26 16:02:17

El Cañón del Güejar estuvo poco visitado durante muchos debido a la violencia del conflicto armado. Queda a 6 horas de Bogotá y tiene un paisaje deslumbrante.

Colombia es un país ideal para el turismo, pues su variedad de pisos térmicos y biodiversidad son aspectos que ofrecen una posibilidad grande de cambiar del calor al frío a pocas horas de distancia y visitar paraísos muy seleccionados.

Así como en el país hay lugares que han ganado fama por referencias internacionales, como el ‘Disney colombiano’, en Arboletes (Antioquia), también está el ‘Tailandia colombiano’, que es poco conocido y ofrece una aventura que seguramente será inolvidable.

(Vea también: Colombianos tendrían gran incentivo para comprar tiquetes aéreos a destinos nacionales)

¿Cuál es el ‘Tailandia colombiano’?

Se trata del Cañón del Güejar, ubicado en el río que lleva el mismo nombre, en el municipio de Mesetas, del departamento del Meta. Este cuerpo de agua es ideal para practicar deportes extremos como ‘rafting ‘. Está ubicado a 3 horas de Villavicencio y unas 6 horas de Bogotá.

Este paraíso es poco conocido debido a que el conflicto armado impidió la visita de miles de turistas durante varios años, tal como pasó con Caño Cristales, catalogado como el río más lindo del mundo.

Sus paisajes se asemejan a los del país asiático y por eso ha recibido el apodo que han replicado creadores de contenido como Julián Pinilla, que se llevó a una vendedora ambulante a conocer este sitio y mostró toda la experiencia.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by El CHICO DE LA RUANA |BOYACÁ| (@julianpinillaa)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Reemplazaría su perro por un robot? Cuesta más de $ 7 millones; lo diferente del MWC 2024

¿Cuánto vale la entrada al Cañón del Güejar?

El sitio es abierto al público, pero si lo que se quiere es navegar en el río y separar cupo en un ‘tour’ para este fin, hay paquetes disponibles desde los 200.000 pesos.

¿Cómo llegar al Cañón del Güejar?

Para visitar este lugar desde cualquier ciudad de Colombia primero hay que llegar a la ciudad de Villavicencio o a Granada (Meta). Desde allí hay que tomar un bus con dirección al municipio de Mesetas, en donde se encuentra el río en cuestión.

En carro es un recorrido de 240 kilómetros y máximo 6 horas. Hay que tomar la vía que conduce al municipio de Granada. Luego, se debe continuar por esta ruta hasta llegar hasta Mesetas.

Para llegar en avión lo más fácil es aterrizar en Villavicencio y luego dirigirse por tierra en un bus hacia Mesetas, un viaje que dura aproximadamente 3 horas.

¿Cuándo es ideal ir al Cañón del Güejar?

Según el ‘blog’ de viajes Baquianos Travel, desde enero hasta marzo es la época ideal para visitar este destino, pues el río está en un nivel bajo y tiene rápidos más emocionantes, además de senderos con textura suave que permitirán tomar caminatas más agradables.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo