Dónde es mejor llevar la maleta al ir en Transmilenio o SITP, ¿adelante o atrás?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2024-09-19 12:20:37

En estos espacios, la posibilidad de sufrir un robo o perder objetos de valor aumenta considerablemente y por esto es fundamental optar por medidas.

La seguridad de las pertenencias es primordial, especialmente en entornos concurridos como el transporte público, pues se opta desde llevar una mochila en un lugar visible o bien asegurada, hasta evitar mostrar objetos valiosos en público, como por ejemplo celulares de alta gama.

(Vea también: ¿Cómo se pagaba el bus en Bogotá? La evolución de busetas a SITP y lo que costaba)

El mejor lugar para llevar la maleta en SITP o Transmilenio

De acuerdo con la inteligencia artificial, evaluando los riesgos de llevar la maleta adelante o atrás en el transporte público, estas son algunas ventajas y desventajas:

Llevar la maleta atrás:

Riesgos:

  • Robo: es más fácil que alguien abra la maleta sin que se dé cuenta, especialmente si el bus está muy lleno.

Llevar la maleta adelante:

Riesgos:

  • Ocupación de espacio: si la maleta es grande, puede ocupar mucho espacio y molestar a los demás pasajeros.

Sin embargo, uno de los beneficios al momento de llevar la maleta adelante es que se tiene un mayor control sobre esta y puede evitar que alguien la abra o la robe, y la mejor opción es combinar ambas opciones teniendo en cuenta que, es preferible llevar una mochila pequeña con los objetos de valor cerca de su cuerpo en la parte delantera donde sea visible para la persona propietaria y la maleta más grande en la parte de atrás, pero bien asegurada, para esto están los candados.

Es importante recordar que lo más importante es estar atento al entorno y tomar las precauciones necesarias para evitar ser víctima de robo, en este caso, también se conoce cuáles son los puestos donde no se debe hacer en Transmilenio o SITP.

¿Cuál es la estación más peligrosa de Bogotá?

En cuanto a las zonas de Transmilenio que son mayormente afectadas por la inseguridad, la estación de la AV. Jiménez ocupa el primer lugar de la estación más peligrosa entre las seis en total, le siguen el Portal del Norte, Calle 100, Calle 76, Portal de las Américas y Portal del Tunal.

¿Qué estaciones están cerradas por la Caracas?

Las cuatro estaciones de Transmilenio que cerraron por las obras del Metro son: Marly, Calle 26, Calle 63 y Calle 72.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo