Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El doctor Alejandro Concha, jefe de Gastroenterología de la Clínica La Colina, le explicó a Pulzo por qué es determinante promover las revisiones médicas.
En medio de los cambios que se viven en la salud en Colombia, surgió una recomendación determinante para evitar problemas a futuro por no atenderlos correctamente a tiempo.
A pesar de que la gastritis es frecuente entre los colombianos, existe un dolor estomacal que es muy común y que, al igual que otros malestares que a veces pasan desapercibidos, pueden abrir una alerta para algo peor.
La dispepsia funcional es un término médico que describe molestias estomacales, como dolor o malestar, sin una causa orgánica identificable. Es un diagnóstico por exclusión cuando no se encuentra evidencia de enfermedad estructural en el sistema digestivo. Se asocia comúnmente con síntomas como plenitud, hinchazón y malestar después de comer.
Este padecimiento fue uno de los mencionados por el doctor Alejandro Concha, primer vicepresidente de la Asociación Colombiana de Gastroenterología y jefe de servicio de gastroenterología en la Clínica del Country y La Colina, en explicación a Pulzo sobre los dolores que suelen afectar a las personas en Colombia.
“Lo primero es entender, de entrada, que los problemas digestivos son muy frecuentes, que no todos son graves, pero cuando los problemas digestivos son recurrentes, son frecuentes y me alteran la calidad de vida es necesario consultar”, explicó.
El experto colombiano en gastroenterología señaló problemas como el reflujo gastroesofágico, la dispepsia funcional, el dolor de la pared abdominal, el síndrome del intestino irritable, el estreñimiento crónico funcional y la diarrea funcional, entre otros, no se deben dejar pasar por alto.
El doctor Concha reconoció que molestias como el mencionado reflujo o el ardor en la boca del estómago son síntomas que muchas veces se normalizan, determinación que cuestionó.
Otro ejemplo que sacó a relucir es el del sangrado rectal, que algunos de los que lo padecen suponen es una hemorroide, pero que pueden desembocar en situaciones de mayor gravedad.
El jefe de servicio de gastroenterología en la Clínica del Country y La Colina indicó la importancia de acudir al médico cuando se tienen ese tipo de dolencias gástricas, con la idea de evitar mayores perjuicios.
“Este es un país [Colombia] en el que hay una alta incidencia de cáncer gástrico, muchos de esos síntomas pueden indicarse, indicar patologías benignas y malignas, pero todo se entra en un mismo globo en el que las patologías terminan siendo como con un síntoma general o común que conocemos como dispepsia, en el caso del dolor de la boca del estómago”, explicó.
Precisamente, ante lo que puede ser una alerta a la que no se le presta la atención correspondiente, también se debe atender la buena alimentación para tener mejor respaldo.
“No es normal que usted con todos los alimentos tenga síntomas como distensión, gases, le duela el abdomen, le dé diarrea. Tampoco es normal que usted siempre mantenga con este alimento. Eso le indica a uno que hay que revisar, no porque sea malo, porque haya un problema maligno, que es lo que más miedo le da a las personas”, aclaró.
Lo cierto es que, al revisar la reacción que pueden provocar esos platillos, el primer vicepresidente de la Asociación Colombiana de Gastroenterología indicó el valor de darle un seguimiento adecuado a la dieta que se mantiene cuando se sienten malestares por la alimentación.
“Eso hay que entenderlo como que no está funcionando bien su digestión. Lo más importante es que la gente entienda que la comida le puede producir molestias, pero usted no puede dejar de comer, la comida se necesita”, remarcó.
De ahí, destacó la importancia de una buena selección al momento de hacer mercado y, que en lugar de tener antiácidos para sopesar una mala reacción, se eviten las comidas que causan los padecimientos.
“Hay unas cosas que llamamos signos de alarma, cosas que nos dicen, hombre, esta persona puede tener algo más allá que un trastorno, para que me entienda, funcional, o sea, del funcionamiento del intestino”, explicó el doctor Concha.
Ahí, entra a jugar un papel determinante el examen médico para aclarar el panorama y no abrirle la puerta a una complicación mayor, pues a veces un dolor de estomago muy común puede ser la alerta de algo más grave.
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Sigue leyendo