¿Cuántos métodos anticonceptivos existen? Vea la efectividad de cada uno y cómo se clasifican

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-12-28 13:08:27

En el marco de la campaña de Famisanar denominada 'Yo te cuido, tú me cuidas', la EPS le explicó a Pulzo cómo funcionan los diferentes métodos de planificación.

Famisanar dice que lo primero que se debe tener en cuenta es que cada organismo es distinto y podría tener mayor aceptación a uno u otro método. Estos se pueden clasificar en cuatro grandes grupos: hormonales, intrauterinos, de barrera y definitivos.

Métodos anticonceptivos hormonales

Estos son medicamentos que impiden que el proceso de concepción se lleve a cabo y su modo de actuar varia entre uno y otro. Conozca cada uno:

Implante subdérmico: Es un método moderno que puede durar entre tres y cinco años, dependiendo el que escojas, y consiste en el implante de una o dos barras del tamaño de un fósforo que se coloca en el brazo y libera una hormona llamada progestina. Efectividad: 99%.

Anticonceptivos orales: Contienen pequeñas cantidades de hormonas como estrógeno y progesterona que logran evitar la ovulación y así mismo, el riesgo de embarazo. Efectividad: 91%.

Anticonceptivos inyectables: Su mecanismo de acción es muy parecido a las pastillas anticonceptivas, solo que de aplicación mensual o trimestral. Efectividad: 94 %.

Mirena: Este es un dispositivo que se inserta en el útero, el cual libera un tipo de hormona progestina y previene el embarazo hasta por cinco años después de su colocación. Efectividad: 99%.

Método intrauterino

La T de Cobre es una de las formas más seguras para cuidarte sin necesidad de hormonas. Garantiza una protección de hasta 12 años y es ideal para todas las mujeres que deseen retrasar o espaciar sus embarazos por un periodo de tiempo. Al no contener hormonas una vez sea retirado, regresa la capacidad fértil de inmediato. Efectividad: 99%.

Métodos de barrera

El más popular es el condón o preservativo que impide el paso de los espermatozoides. Éste, no solo nos ayuda a prevenir un embarazo no deseado, sino que también nos cuida de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) como VIH, sífilis, gonorrea, Virus del Papiloma Humano (VPH), clamidia, entre otros. Efectividad: 99%.

Métodos definitivos

Generalmente son permanentes y no reversibles:

Ligadura de trompas: Este procedimiento es ambulatorio, poco invasivo y de fácil recuperación. Consiste en cauterizas las trompas de Falopio, lo que impide el paso del óvulo al útero y tarda alrededor de 10 minutos. Efectividad: 99%.

Vasectomía: Método masculino consiste en cortar los conductos por donde pasan los espermatozoides desde los testículos y que son liberados en la eyaculación. Al igual que la ligadura de trompas es ideal para quienes no quieren tener hijos. Efectividad: 99%.

Recuerde que es importante asistir a una consulta de planificación familiar. Allí, de acuerdo a su condiciones de salud, recibirá la recomendación por parte del especialista de salud.

Líneas de atención: Famisanar Línea Amable: 601 307 80 69 / A nivel Nacional 01 800011 66 62. Página web www.famisanar.com.co

*En alianza con: Famisanar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo