Día de la Virgen de Guadalupe: historia de la icónica fecha católica

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Este 12 de diciembre se conmemora esta festividad de la Iglesia Católica. Le contamos la importancia de esta fecha para la religión.

La fiesta de la Virgen de Guadalupe se celebra el 12 de diciembre de cada año. Esta fecha conmemora una de las festividades más importantes en México, sobre todo para los católicos que la veneran. En este día, se realizan diversas celebraciones, peregrinaciones, misas y festividades en honor a la Virgen en diferentes partes del mundo.

La Virgen de Guadalupe es una figura icónica en la fe católica. Se refiere a una aparición mariana que tuvo lugar en 1531 en el cerro del Tepeyac, cerca de la Ciudad de México. La Virgen se apareció a un indígena llamado Juan Diego, pidiéndole que construyera un templo en su honor en ese sitio. Ella es reconocida por su imagen, que quedó plasmada en la tilma, una especie de manto de aquél hombre.

(Lea también: ¿Por qué se celebra el Día del Señor de los Milagros? Historia de esta fecha católica)

Día de la Virgen de Guadalupe: ¿por qué se celebra?

Lo que hace que esta aparición sea significativa es el contexto en el que ocurrió. En ese tiempo, México estaba siendo colonizado por los españoles, y la población indígena estaba siendo evangelizada por los misioneros.

La imagen de la Virgen de Guadalupe, morena y vestida con ropas indígenas, se convirtió en un puente entre las culturas indígena y española, ya que muchos vieron en esta figura un símbolo de unidad y reconciliación.

La tilma de Juan Diego, donde se dice que quedó impresa la imagen de la Virgen de Guadalupe, ha sido objeto de veneración y estudio. Su preservación durante siglos, a pesar de las condiciones naturales, ha sido considerada un milagro por muchos creyentes.

(Vea también: Día de la Inmaculada Concepción: por qué se celebra; ¿se relaciona con el Día de las Velitas?)

Esta historia se ha convertido en un elemento fundamental de la identidad mexicana y ha influido en la religiosidad y la cultura del país, siendo la Virgen de Guadalupe una figura de gran importancia para millones de personas, no solo como símbolo religioso, sino también como un ícono cultural y de identidad nacional en México, en Latinoamérica y en otras regiones del mundo.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo