Descubren murciélago ruso que transmite virus similar al COVID-19

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2022-09-22 18:45:54

El virus se ha llamado Khosta-2 y es un sarbecovirus de la misma subcategoría que el SARS-CoV-2 que causa el coronavirus.

Un equipo de científicos dirigido por la Universidad Estatal de Washington descubrió en un murciélago ruso un virus similar al que produce el COVID-19 que es capaz de entrar en las células humanas y sería resistente a las vacunas, pero carece de algunos de los genes que se cree que están implicados en la patogénesis en humanos.

De acuerdo con el estudio publicado en la revista científica PLOS Pathogens, las proteínas de Khosta-2 pueden infectar células humanas y son resistentes tanto a los anticuerpos monoclonales como al suero de personas vacunadas contra el SARS-CoV-2.

(Vea también: Crean una aplicación que puede detectar COVID-19 con la voz de las personas)

Los virus Khosta-1 y Khosta-2 fueron descubiertos en murciélagos en Rusia a finales de 2020 y en un primer momento parecía que no amenazaban a los humanos. Sin embargo, el autor principal de la investigación, Michael Letko, indicó que al analizarlo en profundidad vieron que podían infectar a las células humanas.

Según Letko, si bien el virus carece de algunos de los genes que se cree que están implicados en la patogénesis en humanos, existe el riesgo de que se recombine con un segundo virus como el SARS-CoV-2.

“Cuando vemos que el SARS-Cov-2 tiene esta capacidad de propagarse de los humanos a la fauna salvaje, y luego hay otros virus como el Khosta-2 esperando en esos animales, con estas propiedades que realmente no queremos que tengan, se establece este escenario en el que se siguen tirando los dados hasta que se combinan para hacer un virus potencialmente más arriesgado”, dijo el experto.

Los investigadores quisieron determinar si las actuales vacunas podrían proteger contra este virus y vieron que no era neutralizado por el suero derivado de grupos vacunados para el COVID-19. También probaron con suero de personas que habían sido infectadas por la variante ómicron, pero los anticuerpos tampoco fueron eficaces.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo