Cuántas horas debe dormir una persona según su edad; hay quienes necesitan hasta 16

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Actualizado: 2024-09-23 20:32:51

A lo largo de la vida, el cuerpo humano va necesitando diferentes periodos de descanso. Eso sí, entre más edad se tenga, el tiempo de sueño va disminuyendo.

El sueño es un proceso fundamental para la salud y el bienestar de las personas, por lo que su importancia va más allá de simplemente sentirse descansado. Durante el sueño, el cuerpo se dedica a reparar tejidos, fortalecer el sistema inmunológico y liberar hormonas de crecimiento.

(Vea también: Cómo retrasar envejecimiento humano: ciencia dijo que no es por comida, dormir o ejercicio)

Un sueño adecuado es vital para mantener una mente aguda y alerta. La falta de sueño puede afectar la capacidad para tomar decisiones, resolver problemas y ser creativos. Por tal motivo, hay unas recomendaciones sobre el tiempo que requiere cada persona para su periodo de sueño, que varían dependiendo la edad de la misma.

¿Cuánto requiere dormir una persona en cada periodo de su vida?

Aunque las necesidades de sueño varían significativamente entre individuos, la Clínica de Mayo sugiere el siguiente tiempo de descanso para cada etapa de vida:

Bebés de 4 a 12 meses

Durante el primer año de vida, los bebés requieren entre 12 y 16 horas de sueño diarias (cada 24 horas), incluidas las siestas. Esta cantidad es crucial no solo para su desarrollo físico, sino también para el desarrollo cognitivo. A medida que el bebé se aproxima a su primer cumpleaños, la necesidad de sueño comienza a disminuir gradualmente, adaptándose a su ciclo circadiano en desarrollo.

Bebés de 1 a 2 años

Los niños de esta edad deben dormir entre 11 y 14 horas. Durante estos años, es común que los niños necesiten siestas de hasta tres horas, aunque esta necesidad tiende a disminuir con el tiempo.

De 3 a 5 años

Es esta etapa, los menores deben dormir entre 10 a 13 horas por cada día. Acá también cuentan las horas de siesta que se tomen.

De 6 a 12 años 

Acá empiezan los cambios hormonales, por lo que pueden dificultar el descanso adecuado, afectando el rendimiento escolar y la rutina diaria. Acá se requieren de 9 a 12 horas por cada día.

De 13 a 18 años

En la adolescencia, los jóvenes comienzan a requerir entre 8 a 10 horas de sueño por cada 24 horas, debido a las diferentes rutinas que se adquieren en el colegio y demás.

Adultos

En la adultez, el cuerpo entra en una fase de mantenimiento, donde las horas de sueño necesarias se estabilizan en torno a 7 u 8 horas al día. Sin embargo, si surgen problemas de sueño persistentes, se aconseja consultar a un especialista.

Personas Mayores

A partir de los 65 años, la producción de melatonina disminuye, lo que puede hacer que el sueño sea más ligero y fraccionado, a menudo debido a micciones más frecuentes durante la noche. Los expertos sugieren mantener un objetivo de 7-8 horas de sueño en esta etapa, lo que podría incitar a los mayores a acostarse más temprano para levantarse a una hora razonable.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Sigue leyendo