¿Cuáles son las vacunas recomendadas para el refuerzo? Habría ‘cocteles’ de dosis

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-11-24 11:29:34

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, detalló cuáles serían las combinaciones de vacunas para las terceras dosis de biológicos contra el COVID-19.

Horas después de que se habilitara la vacunación con terceras dosis para todos los mayores de 18 años, el jefe de la cartera de Salud indicó cuál sería el proceso para llevar a cabo la vacunación heteróloga (mezcla de vacunas). 

“La recomendación que hace el Comité Asesor de Vacunas, con base en la evidencia, es que es muy importante cambiar de vacuna porque da un refuerzo adicional y un mejor efecto. Sin embargo, si la persona quiere vacunarse con la misma, puede hacerlo”, manifestó Ruiz, en diálogo con Blu Radio. 

Esto plantea un cambio en comparación con la primera etapa de vacunación, donde las personas no podían elegir qué vacuna aplicarse. La elección de vacunas estará sujeta a la disponibilidad y a los lineamientos que presentó el ministro en esa emisora. 

Ruiz aclaró que las terceras dosis o dosis de refuerzo contra COVID-19 solo se podrán dar a mayores de 18 años que hayan cumplido 6 meses desde la inoculación con segundas dosis.

De acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Salud, estas serán las vacunas que se podrán aplicar a las personas que ya tienen su esquema de dos dosis: 

  • Pfizer: AstraZeneca, Moderna o Pfizer. 
  • Moderna: AstraZeneca, Pfizer o Moderna. 
  • AstraZeneca: Moderna o Pfizer. 
  • Janssen: Pfizer, AstraZeneca, Moderna o Janssen. 
  • Sinovac: Pfizer, AstraZeneca, Moderna o Sinovac. 

Las terceras dosis han demostrado un importante incremento en la eficacia contra el COVID-19. Esto, sin importar la variante del virus que esté siendo predominante. 

El pasado mes, un estudio reveló que la tercera dosis de Pfizer dispara niveles de anticuerpos un 95 %. El ensayo clínico de fase 3, realizado en 10.000 personas de más de 16 años, mostró una “eficacia relativa de 95,6 %” y un perfil de seguridad favorable, detalló un comunicado de Pfizer y BioNTech. 

Otra investigación, realizada por el Ministerio de Salud de Chile, concluyó que la efectividad para prevenir contagios que tenían las personas con la segunda dosis de Sinovac se elevó a 80 % con la tercera inyección del mismo laboratorio, a 90 % en quienes recibieron Pfizer y hasta 93 % en quienes se aplicaron AstraZeneca. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Medicina Legal revela causa de muerte de Valeria Afanador, días después de su fallecimiento

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Quién es el hombre que causó pánico en vuelo de Avianca con una frase: "Lo hago por ustedes"

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Tecnología

Empresa de telefonía que llegó a Colombia puso a sonreír a clientes y ofrece planes en $ 14.950

Sigue leyendo