Evite guardar estas frutas en la nevera; puede afectar su sabor, textura y maduración
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioAl comprar frutas, la decisión de refrigerarlas suele ser común en busca de mantener su frescura. Pero, no todas ellas se benefician al guardarlas en la nevera
Al adquirir frutas, es común el deseo de mantenerlas frescas por más tiempo, y usualmente se recurre a la nevera para lograrlo. Sin embargo, es importante reconocer que no todas las frutas deben compartir el mismo almacenamiento refrigerado.
La razón principal del porqué algunas de las frutas no se deben refrigerar, es porque al hacerlo, se puede afectar su sabor, textura y maduración. Estas frutas tienden a ser más sensibles al frío y pueden perder sus cualidades cuando se almacenan en la nevera.
(Lea también: Este es el tiempo que se puede guardar el queso en la nevera antes de que se dañe)
¿Qué frutas no se deben guardar en la nevera?
- Plátanos: se deben mantener a temperatura ambiente. La refrigeración puede hacer que la cáscara se vuelva marrón, pero la fruta en su interior seguirá madurando a un ritmo más lento.
- Aguacates: los aguacates verdes se deben mantener a temperatura ambiente para madurar adecuadamente. Una vez maduros, puede refrigerarlos si es necesario, pero es preferible consumirlos pronto.
- Mangos: esta fruta en su estado inmaduro debe mantenerse fuera del refrigerador para madurar. Una vez maduren, puede refrigerarlos para prolongar su frescura, pero esto puede afectar la textura.
- Sandías: deben mantenerse fuera del refrigerador hasta que se corten. Después de cortadas, es aconsejable refrigerar las porciones no consumidas.
- Tomates: aunque técnicamente son frutas, los tomates son más sabrosos cuando se mantienen a temperatura ambiente. La refrigeración puede alterar su textura y sabor.
- Piñas: cuando están en su estado inmaduro se deben mantener fuera del refrigerador para madurar. Una vez maduras, se pueden refrigerar, pero esto puede afectar su sabor y textura.
- Manzanas: aunque las manzanas se pueden refrigerar, se recomienda mantenerlas a temperatura ambiente para mantener su sabor y textura óptimos. Si se refrigeran, asegúrese de guardarlas en una bolsa perforada para permitir la circulación del aire.
- Peras: se pueden dejar fuera del refrigerador para madurar y se pueden refrigerar una vez que estén maduras. Al igual que las manzanas, asegúrese de usar una bolsa perforada si las almacena en la nevera.
(Vea también: La razón por la que nunca debería meter las papas a la nevera; no ponga en riesgo su salud)
Recuerde que las preferencias pueden variar y, en climas cálidos o si desea prolongar la vida útil de ciertas frutas, la refrigeración puede ser una opción. Sin embargo, en general, estas frutas suelen ser más sabrosas y mantienen mejor sus cualidades cuando se almacenan a temperatura ambiente.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo