9 playas sostenibles en Colombia: cuáles y cuánto cuesta visitar la más cercana a Bogotá

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2024-01-12 13:12:15

La certificación 'blue flag' reconoce las playas que son amigables con el medioambiente y se vuelven ideales para el turismo por estar bien conservadas.

Para empezar 2023 en Colombia es noticia que ya 9 playas del país alcanzaron certificación como sostenibles. Esta distintivo internacional conocido como ‘blue flag’ o ‘bandera azul’ en español se otorga a lugares destacados por cumplir con criterios de preservación del agua en baño, seguridad, servicios, gestión, educación e información ambiental, volviéndolos ideales para el turismo.

(Vea también: Aliste maletas y múdese a las cinco ciudades con mejor calidad del aire en Colombia)

El reconocimiento lo entrega la Fundación para la Educación Ambiental (FEE por siglas en inglés) y en 2023 se sumaron dos nuevas playas a la lista que hay en Colombia con este estatus. Ambas están en el departamento de Sucre: Playa El Edén y Playa Palo Blanco en Santiago de Tolú, ambas reconocidas por sus esfuerzos de preservación ambiental.

Colombia empezó a tener sus primeras certificaciones en 2019 y cada año ha sumado más playas a la lista.

Cuáles son las playas de Colombia certificadas como sostenibles

  1. Playa El Morro, Tumaco, Nariño.
  2. Playa Dorada, Buenaventura, Valle del Cauca.
  3. Playa Blanca, Santa Marta, Magdalena.
  4. Playa Segunda Ensenada en Coveñas, Sucre.
  5. Bello Horizonte, Santa Marta, Magdalena.
  6. Playa Azul de la Boquillla, Cartagena, Bolívar.
  7. Playa Johnny Kay, San Andrés.
  8. Playa El Edén, Santiago de Tolú, Sucre.
  9. Playa Palo Blanco, Santiago de Tolú Sucre.

Cuánto cuesta ir a playas sostenibles de Colombia

El costo para visitar estos lugares varía dependiendo del lugar de origen. Por ejemplo, desde Medellín será más económico visitar las playas de Sucre, debido a la cercanía.

Desde Bogotá la playa sostenible más cercana sería Playa Dorada, en Buenaventura. Para ir a Buenaventura desde Bogotá por tierra hay que alistar gasolina para 503 kilómetros, un recorrido que tarda aproximadamente 10 horas.

En avión los tiquetes cuestan alrededor de 320.000 pesos ida y vuelta, según la herramienta Despegar.com. Además, según Google Flights, los trayectos vía aérea pueden costar 161.000 pesos.

Según Google Travel, dentro de los hospedajes más económicos en la ciudad portuaria están:

Para ver el costo de visitar las demás playas la cotización de pasajes en avión y hospedajes se puede hacer mediante la herramienta Google Travel, que recoge varios sitios web y permite filtrar la información por precio más económico, calificación o alguna comodidad particular.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Sigue leyendo