Estos son los nombres más bonitos de Colombia, según la IA; algunos bastante comunes

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-05-02 12:30:25

Algunos de los que la inteligencia artificial considera bellos están dentro de la lista de los más comunes, según registros de la Registraduría Nacional.

La inteligencia artificial ha revolucionado la forma de tratar información en el mundo y es de mucha ayuda en muchos oficios, además de servir para resolver dudas curiosas. Aunque la belleza es relativa, ChatGPT contestó a Pulzo cuáles son los nombres considerados bonitos en Colombia.

(Vea también: ¿Cuántos días faltan para el fin de mundo? Esto respondió la inteligencia artificial)

¿Cuáles son los nombres más lindos de Colombia, según ChatGPT?

En primer lugar hay que aclarar que los nombres más lindos varían según las preferencias y las tendencias culturales de cada país. Sin embargo, en territorio nacional estos son algunos de los que se consideran populares y agradables:

  • Camila
  • Santiago
  • Valentina
  • Juan
  • Isabella
  • Mateo
  • María José
  • Sebastián
  • Sofía
  • Daniel

Algunos de estos están en la lista de los más comunes, dato que confirma que son bastante sonados y considerados bellos. Por último, la inteligencia artificial señala que “la belleza de un nombre puede ser muy subjetiva y dependerá de la opinión de cada persona”.

¿Cuánto cuesta cambiarse de nombre en Colombia?

Dentro de los derechos de los colombianos está el cambio de nombre por diversas razones. Por ejemplo, para corregir el registro, reafirmar la identidad de género, preservar la seguridad personal, entre otros motivos.

Es un proceso que solo se permite una vez en la vida y el paso a paso es así:

  1. Solicitar una copia autenticada del registro civil de nacimiento.
  2. Acudir a la notaría que tiene su registro civil original.
  3. Una vez se tenga la copia del registro, el registrador o notario hará modificación en el registro original.
  4. Cuando la escritura pública sea legal, la persona deberá rectificar su cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad en la Registraduría. Nacional

El trámite cuesta 58.600 pesos colombianos, que corresponden al concepto de derechos notariales, según las tarifas actualizadas a 2024 mediante la Resolución 00773.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo