Mundo
Impresionantes videos del terremoto en Filipinas: pánico total y destrucción
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este tipo de viajes no solo permite descubrir rincones ocultos y conectar con su historia sino también es una estrategia para invertir en otras experiencias.
La plataforma internacional de ‘free tours GuruWalk’ ha publicado su ‘ranking’ anual de las 100 mejores ciudades del mundo para recorrer a pie, basado en las reservas entre el 31 de marzo de 2024 y el 1 de abril de 2025.
Tres ciudades colombianas se destacaron en este listado. Esto no solo resalta la belleza de los destinos en el país, sino también la creciente infraestructura turística y la seguridad que permiten a los visitantes sentirse cómodos al explorar a pie.
Medellín ha sido reconocida como la mejor ciudad de América Latina para recorrer a pie, según el ranking de GuruWalk. Los turistas destacan su clima agradable, la transformación urbana que refleja una mezcla de modernidad y tradición, y la accesibilidad para caminar.
La “ciudad de la Eterna Primavera” ha escalado posiciones hasta un impresionante puesto 37 a nivel mundial. Lugares como la Comuna 13, con su vibrante arte callejero, y el Jardín Botánico son paradas obligatorias para quienes desean explorar la ciudad a pie.
La joya del Caribe colombiano, quedó en el puesto 40. Sus calles empedradas dentro de la imponente muralla colonial son como un museo al aire libre. Cada balcón florecido, cada plaza histórica y cada casona restaurada cuentan una historia de piratas, héroes y romances. Ofrece una rica oferta gastronómica que refleja su historia y diversidad cultural.
Quedó en el puesto 62. A primera vista, su tamaño puede intimidar, pero la capital colombiana esconde tesoros urbanos ideales para explorar caminando. El centro histórico de La Candelaria es un laberinto encantador de calles coloniales, museos fascinantes, iglesias majestuosas y una explosión de arte urbano que adorna sus paredes.
Caminar por esta zona revelará la riqueza cultural y el contraste de una ciudad que fusiona lo ancestral con lo contemporáneo. Además, los numerosos parques y zonas peatonales ofrecen espacios verdes para un respiro urbano.
(Vea también: Pueblo de Colombia demandó a Dios y ganó: es a 2 horas de Medellín y tiene cascada divina)
Decidir cuál es la ciudad “más bonita” para visitar en Colombia es una pregunta muy subjetiva, ya que la belleza es algo personal y depende mucho de lo que cada viajero busque y valore. Pero si hay varios ‘ranking’ (y otras populares) que ofrecen una mirada diferente para ser visitadas:
(Vea también: Pueblo con el nombre más corto de Tolima: es la ‘ciudad de los puentes’ y el más antiguo)
Viajar en carretera por Colombia es una experiencia fascinante que permite descubrir la increíble diversidad de paisajes y culturas del país. Sin embargo, es fundamental estar bien preparado y cumplir con la normativa de tránsito colombiana para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos.
1. Documentación obligatoria: es crucial que todos los documentos estén vigentes y, aunque algunos ya se pueden presentar digitalmente, siempre es recomendable llevar copias físicas en buen estado por si acaso.
2. Equipo de carretera obligatorio: según el Código Nacional de Tránsito de Colombia, todo vehículo debe llevar un equipo básico de carretera. La ausencia de alguno de estos elementos puede acarrear multas.
Impresionantes videos del terremoto en Filipinas: pánico total y destrucción
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Luto en la TV colombiana: falleció legendario actor que participó en novelas muy famosas
¿Cuánto dinero ganó María Corina Machado por el Nobel de Paz? La cifra es astronómica
Sigue leyendo