¿Cuál es la respuesta de 12 x 10 - 15 (8 ÷ 4)? Reto viral al que pocos se le miden

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2025-01-17 13:29:41

En redes sociales ha rondado esta ecuación que tiene paréntesis, pero carece de la suma, por lo que la complejidad radica en la jerarquía de los signos.

En el mundo de las matemáticas, ejercicios como 12 x 10 – 15 (8 ÷ 4), es crucial respetar el orden de las operaciones para llegar a la respuesta correcta. Un pequeño error en la secuencia suele llevar a resultados muy diferentes ya disputas entre distintos puntos de vista.

Imagen de referencia / Pulzo

Para esto, es bueno recordar problemas como 8 ÷ 8 × 8 – 8 + 8, los cuales dejan en evidencia los procesos adecuados y la jerarquía de los distintos signos operacionales que hay en expresiones aritméticas que ponen a prueba los conocimientos y la memoria de los que quieren solucionarlos.

La ecuación 12 x 10 – 15 (8 ÷ 4) tiene como respuesta correcta el 90. Acá le explicaremos el procedimiento ideal para llegar a esta conclusión de una manera sencilla y clara para que lo aplique en futuros acertijos matemáticos:

  • 12 x 10 – 15 (8 ÷ 4) =
  • 12 x 10 – 15 x 2 =
  • 120 – 30 = 90

¿Por qué se inventaron los números con signo?

Los números con signo, aquellos que incluyen tanto positivos como negativos, surgieron de la necesidad de representar situaciones que van más allá de la simple contabilidad de objetos. Mientras que los números naturales (1, 2, 3…) son suficientes para contar ovejas o manzanas, situaciones como las deudas, las temperaturas bajo cero o las pérdidas en un negocio requieren de un nuevo concepto.

(Vea también: ¿Cuál es la respuesta a 55 ÷ 5 × 2 + 9 – 1? Problema matemático al que pocos se le miden)

Wiki How explica que la incorporación de los números negativos y positivos permitió resolver ecuaciones que antes no tenían solución, simplificó operaciones como la resta y la multiplicación, y sentó las bases para el desarrollo de conceptos más avanzados como el álgebra y la geometría analítica.

¿Cuál es el orden correcto de las operaciones matemáticas?

En matemáticas, el orden en que se hacen las operaciones es crucial para obtener el resultado correcto. Este se rige por una jerarquía específica, a menudo recordada por el acrónimo PEMDAS: paréntesis, exponentes, multiplicación y división (de izquierda a derecha), y suma y resta (de izquierda a derecha).

Un ejemplo de esto es la expresión 33 – 44 ÷ 2 + 5 – 18 ÷ 2. Siguiendo esa secuencia, primero se solucionan las divisiones: 44 ÷ 2 = 22 y 18 ÷ 2 = 9. La expresión se convierte en 33 – 22 + 5 – 9. Luego, se efectúan las sumas y restas de izquierda a derecha: 33 – 22 = 11, 11 + 5 = 16 y finalmente 16 – 9 = 7. Por lo tanto, el resultado correcto de la operación es 7.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo