El mejor paradero entre Bogotá y Villavicencio para picar algo; no falla para estirarse

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valentina Vega
Actualizado: 2025-03-01 13:53:30

La ruta que conecta estos dos lugares sin duda alguna tiene una gran cantidad de paradas con comida y recuerdos, pero entre tantos uno destaca por su tradición.

En Colombia, una de las rutas más transitadas es la que conecta Bogotá con Villavicencio, un recorrido que atraviesa montañas, túneles y valles impresionantes. En este trayecto, hacer una parada estratégica no solo es necesario para estirarse y descansar, sino también para disfrutar de la gastronomía y la cultura de la región.

Este recorrido suele verse acompañado en ambos sentidos de la vía por establecimientos que funcionan como restaurantes, tiendas de artesanías y recuerdos

En el trayecto entre Bogotá y Villavicencio, una de las paradas más recomendadas es el restaurante ‘Dgust cuisine’, antes conocido como ‘La Petite Source’, ubicada en el Vía Bogotá – Villavicencio # 44, Quetame, Cundinamarca

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Restaurante D’gust cuisine (@dgustcuisine)

Fundada en 1978, nace como un pequeño parador turístico sobre la vía Bogotá Villavicencio ofreciendo deliciosos productos típicos tales como: fresas con crema, empanadas, quesos doble crema, panadería típica, postres, golosinas, picadas,  fritos, platos a la carta y desayunos. 

(Vea también: ¿Cuánto mide el túnel más largo hacia Villavicencio? Es un hito en Colombia)

Si bien, este lugar es tradicional y reconocido por varios habitantes, también cabe destacar a la ‘Ruta 40 Express’, un lugar ubicado en Cáqueza, Cundinamarca. Un punto estratégico donde los viajeros pueden hacer una pausa para estirar las piernas, disfrutar de una buena comida y admirar el paisaje.

@ruta40.express #restaurantes #bogota #villavicencio #comida #viajes #RUTA40express ♬ sonido original – RUTA 40 express

¿Cuánto vale un pasaje en flota de Bogotá a Villavicencio? 

El precio de un pasaje de flota de Bogotá a Villavicencio puede variar dependiendo de la empresa de transporte, el tipo de servicio (estándar o de lujo), la temporada y la disponibilidad. 

Sin embargo, estos son los precios aproximados, pueden oscilar entre 32.000 y 46.000 pesos por trayecto. Varias empresas ofrecen este servicio, entre ellas: Expreso Bolivariano, Flota La Macarena y Copetran. 

Si desea viajar en carro de Bogotá a Villavicencio, la ruta principal es a través de la vía Bogotá – Villavicencio, conocida como la “Vía al Llano”. Esta carretera es fundamental para conectar el centro del país con la región de la Orinoquía.

La distancia aproximada es de unos 110 kilómetros. El tiempo de viaje suele ser de 2 a 3 horas, pero puede variar debido al tráfico y las condiciones de la carretera. A lo largo de la ruta, encontrará varios peajes. El número de peajes puede variar dependiendo de la ruta que se tome. Los principales son: Boquerón, Boquerón II, Naranjal y Pipiral.

(Vea también: ¿Sabe qué significa la señal X blanca en medio de la vía? Ignorarla sale caro en Colombia)

¿Qué planes hay para hacer en Villavicencio?

Es una ciudad vibrante con una rica cultura llanera y una gran variedad de actividades para todos los gustos. 

  • Bioparque Los Ocarros: sumérjase en la fauna llanera y observa de cerca animales como el chigüiro, el jaguar y el oso palmero. 
  • Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena: aventúrese en este paraíso natural y descubre el famoso río Caño Cristales, conocido como el “río de los cinco colores”.
  • Ecoparque Río Güejar: aquí encontrará cascadas ocultas y dentro de cuevas, además de una formación rocosa conocida como el ‘Titanic’ y es una de las 5 maravillas del río Güejar.
  • Senderismo y ecoturismo:explore los alrededores de Villavicencio y descubra cascadas, ríos y paisajes exuberantes. Puede practicar rafting, canopy, rappel y otras actividades emocionantes en los ríos y montañas de la región.

También puede visitar el parque Los Fundadores: admire el Monumento a los Caballos, un homenaje a la cultura llanera. Recuerde que en este lugar hay torneo Internacional del Joropo, si lo visita en julio, no se puede perder de este evento cultural que celebra la música y el baile del Llano.

Por otro lado, podrá disfrutar del encuentro Mundial de Coleo, este evento lo podrá disfrutar en Octubre, donde se muestra el trabajo de llano con el ganado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Sigue leyendo