Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El pandebono es uno de los productos más representativos de la panadería colombiana. Su origen se ubica en el Valle del Cauca, donde se popularizó.
Elaborado con harina de maíz, almidón de yuca, queso y huevos, este pan ha trascendido las fronteras del suroccidente colombiano y hoy en día se encuentra en casi todas las panaderías del país.
Si bien el pandebono es un clásico en ciudades como Cali y Palmira, en otras regiones también han adoptado su receta y hasta han innovado en su tamaño. Es el caso de una ciudad turística como Medellín, famosa por su cultura, gastronomía y modernidad.
En Medellín, la capital de Antioquia, se encuentra El Cafetín, un establecimiento reconocido por vender el pandebono más grande de la ciudad, pesa 2 kilos. Esta joya gastronómica se ha convertido en una parada obligatoria para los amantes del buen pan y los turistas que buscan probar algo fuera de lo común.
El pandebono de El Cafetín, ubicado en la carrera. 38 #26, La Candelaria, (Medellín), destaca no solo por su tamaño excepcional, sino también por su sabor y calidad. Su receta conserva la esencia tradicional, pero en una presentación mucho más generosa, perfecta para compartir o disfrutar con un buen café antioqueño.
@joeburgerchallenge Te dan un millón de pesos si os coméis uno de estos entre dos personas. ¿A quién te llevas? Yo a @FatnessUniverse ♬ sonido original – Joe Burger
(Vea también: Cómo llegar al ‘Machu Picchu colombiano’, en pueblo muy cerca de Medellín y poco visitado)
Medellín, conocida como la “Ciudad de la Eterna Primavera”, ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos.
Para los amantes de la cultura:
Para los que buscan naturaleza y aire libre:
Ubicada en el corazón del Valle de Aburrá, Medellín es una de las ciudades más vibrantes y visitadas de Colombia. Conocida por su clima templado durante todo el año. El precio del pasaje de Bogotá a Medellín varía dependiendo del medio de transporte que elija y la temporada en la que vaya.
En flota: según diversas plataformas y fuentes de información, el precio del pasaje en bus oscila entre los 85.000 y 204.595 pesos colombianos. El tiempo promedio de viaje es de 9 a 10 horas. Algunas de las empresas que ofrecen este servicio son: Flota Magdalena, Expreso Bolivariano, Rápido Tolima, Rápido Ochoa, Arauca, Expreso Brasilia, Copetran.
Recuerde que el precio puede variar según la empresa, el tipo de servicio (básico, ejecutivo, etc.) y la temporada.
En avión: el precio de los vuelos puede variar considerablemente dependiendo de la aerolínea, la temporada y la anticipación con la que compre el boleto. Los precios pueden iniciar desde los 223.600 pesos colombianos. El vuelo dura aproximadamente 1 hora. Algunas aerolíneas que cubren esta ruta son: LATAM Airlines, Wingo y JetSmart.
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Sigue leyendo