Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A pesar de que parece imposible establecer uno que sea por estadística el de mayor frecuencia, la inteligencia artificial ofreció una aproximación.
Hay nombres como el de Giovanny Ayala que han brillado en Meta, pero la tecnología llegó a un apellido que se destaca como uno de los más característicos en los llanos de Colombia.
Analizando la región de los Llanos Orientales colombianos, el apellido Gaitán es particularmente común, especialmente en el departamento del Meta y Casanare, según la inteligencia artificial. También son muy frecuentes Chaparro, Rey, Díaz y Torres.
Sin embargo, la distribución puede variar entre departamentos:
Aunque estas observaciones se basan en el conocimiento histórico y cultural de la región, pues la herramienta indicó que no cuenta con estadísticas oficiales recientes que confirmen con total certeza cuál es el apellido más frecuente en cada departamento.
Incluso, advirtió que los patrones de apellidos pueden haber cambiado con los movimientos poblacionales más recientes, aunque para el caso de Gaitán rememore a una figura histórica.
Cabe recordar que Jorge Eliécer Gaitán fue un referente en Colombia y un prócer liberal que se catapultó en la memoria colectiva, a pesar de su asesinato el 9 de abril de 1948 cuando era candidato presidencial.
El origen de los apellidos en Colombia es tan diverso como su gente y su historia. Nuestra nación, producto de la mezcla de culturas indígenas, africanas y europeas, ha dejado una huella imborrable en la composición de los apellidos.
La costumbre de utilizar dos apellidos en Colombia, como en muchos otros países de habla hispana, tiene sus raíces en la historia y en la cultura. Aquí te explico las principales razones:
En Colombia, el orden de los apellidos es el siguiente:
Ejemplo: Si Juan Pérez se casa con María López, sus hijos llevarán el apellido compuesto Pérez López.
En muchos países, especialmente en aquellos con una fuerte influencia anglosajona, es común utilizar un solo apellido, generalmente el del padre. Sin embargo, la tradición de los dos apellidos ha persistido en muchos países de habla hispana debido a su arraigo histórico y cultural.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Sigue leyendo