OMS pide a Moderna y Pfizer que compartan su innovadora tecnología con todo el mundo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-07-02 11:10:36

La Organización Mundial de la Salud hizo un llamado a ambas empresas para que aporten su tecnología de ARN mensajero para producir vacunas contra el COVID-19.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió hoy a las farmacéuticas que han desarrollado vacunas con la nueva tecnología de ARN mensajero o ARNm, Moderna y Pfizer-BioNTech, que compartan este conocimiento. 

“Les urjo a que lo hagan para que podamos acelerar el desarrollo de nueva producción y construir lo antes posible más centros de fabricación de vacunas que aceleren la fabricación mundial de dosis”, señaló en rueda de prensa Tedros, una semana después de que se anunciara la creación de uno de estos centros en Sudáfrica.

Instalaciones similares a la sudafricana están preparándose en otros países, “pero esto se puede acelerar si las compañías comparten abiertamente esta tecnología“, señaló, dirigiéndose expresamente a Moderna y Pfizer-BioNTech. 

El máximo responsable de la OMS reiteró su esperanza de que a mediados de 2022 se haya conseguido vacunar al 70 % de la población mundial, porcentaje con el que se calcula que se podría conseguir la inmunidad de grupo global frente al COVID-19. 

“Es la mejor forma de frenar la pandemia, salvar vidas, conseguir una recuperación económica verdaderamente global y evitar los peligros que puede entrañar el surgimiento de nuevas variantes del coronavirus”, aseguró. 

Un objetivo intermedio, también expresado por Tedros con anterioridad, es el de lograr en septiembre de este año que al menos un 10 % de la población de todos los países esté vacunada contra el COVID-19, lo que cubriría como mínimo los grupos de mayor riesgo (trabajadores sanitarios, tercera edad, enfermos crónicos, etc). 

“Ello pondrá fin efectivo a la etapa más aguda de la pandemia y salvaría muchas vidas”, subrayó Tedros en rueda de prensa, en la que anunció que ya se han administrado en el mundo más de 3.000 millones de dosis (para lograr la inmunidad de grupo harían falta al menos 10.000 millones). 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Sigue leyendo