“Fin de la pandemia de COVID-19 sigue siendo un futuro lejano para Latinoamérica”: OPS

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-06-30 13:24:33

El fin de la pandemia sigue siendo "un futuro lejano" para la región, dijo este miércoles la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Latinoamérica y el Caribe representan solo un 8 % de la población mundial, pero concentran casi un tercio de las muertes por COVID-19 desde que la oficina de la OMS en China reportó la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019. La región también suma más de un quinto de las infecciones globales. 

“Este virus ha tocado todos los rincones del mundo y ha cambiado el curso de la historia”, dijo en rueda de prensa Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 

“Y aunque estamos viendo algún alivio del virus en los países del hemisferio norte, para la mayoría de los países de nuestra región, el final sigue siendo un futuro lejano“, afirmó.

La OPS dijo que las infecciones están disminuyendo en Estados Unidos y Canadá, aunque reportó alzas en México, en particular en los estados de Quintana Roo y Baja California y en Ciudad de México. 

También señaló un incremento de nuevos contagios de coronavirus en Belice, Panamá y Guatemala, así como en Cuba, República Dominicana y San Cristóbal y Nieves. Y dijo que la situación en Haití está empeorando. 

En Sudamérica, muy golpeada en los últimos meses por el virus, los casos siguen aumentando en Colombia, Brasil, Bolivia y Uruguay. En Argentina, aunque ha habido una reducción, sigue dándose una alta incidencia. 

Etienne describió el panorama como “preocupante”, y enfatizó que, a pesar de esto, solo una de cada diez personas en América Latina y el Caribe ha sido vacunada completamente contra el COVID-19. 

“Actualmente, muy pocos lugares se están beneficiando del potencial de protección total de las vacunas, ya que existe una enorme brecha de acceso en nuestra región”, denunció. 

“Esto es inaceptable, y la aparición de variantes hace que sea aún más urgente acelerar el suministro a los lugares con mayor transmisión”, dijo. 

Etienne advirtió además sobre el riesgo de un aumento de los contagios de COVID-19 en las Américas debido a las vacaciones de verano en el norte, la temporada de huracanes y el impacto de la gripe en el invierno austral. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo