Estas son las actividades de alto riesgo de contagio que debería evitar tras la reapertura

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Aunque Colombia entró en una nueva etapa de la pandemia este martes, autoridades de salud han insistido en la necesidad de mantener las medidas de autocuidado.

Y es que, lejos de sobrar, parece que las advertencias fueran más necesarias que nunca. Un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Colegio Colombiano de Psicólogos, practicado a unas 18.000 personas, concluyó que solo “el 39 % de los colombianos cree probable que podría contagiarse de coronavirus, mientras que el 44 % aseguró que es probable que otras personas del entorno adquieran la enfermedad”, indicó El País de Cali.

Eso sí, el estudio también estableció que “solo el 38 % de las personas encuestadas dijo que podría aguantar unos meses más las restricciones de movilidad“, por lo que la reapertura que comenzó a ser efectiva este 1 de septiembre parece ser cada vez más necesaria para miles de personas.

En ese sentido, Noticias Caracol señaló que el Ministerio de Salud estaría por emitir un “protocolo para el comportamiento ciudadano” en el que se insistirá en la necesidad de mantener conductas orientadas a la higiene y el autocuidado.

Aunque no aclaró si se hará alguna mención específica dentro del protocolo, ese noticiero señaló que epidemiólogos han venido recomendando evitar una serie de lugares “de acuerdo al riesgo de contraer coronavirus”. Esas serían:

Rango de riesgo por actividades

Pero esto no solo se ha aplicado en Colombia. Hace algunas semanas la Asociación Médica de Texas publicó un escalafón de actividades según el riesgo de contagio que conllevan.

  1. En el nivel más bajo está abrir la correspondencia, pedir comida para llevar, tanquear gasolina en su carro, jugar tenis e ir a acampar.
  2. Con riesgo “bajo moderado”, aparece ir a hacer mercado o comprar provisiones, caminar, pasear o motar en bicicleta, jugar golf, pasar hasta dos noches en un hotel, aguardar una cita médica en una sala de espera, ir a una biblioteca o museo, comer en un restaurante al aire libre, caminar por un andén moderadamente concurrido y pasar una hora en un sitio de recreo.
  3. La asociación califica como “moderado” el riesgo al cenar en casa con alguien más, asistir a un asado al aire libre, ir a la playa, ir a un centro comercial, enviar a los niños al colegio, trabajar durante una semana en una oficina, nadar en una piscina pública y visitar a un amigo en su casa.
  4. En nivel “moderado alto” está ir a la peluquería o salón de belleza, comer en un restaurante cerrado, ir a una boda o un funeral, viajar en avión, jugar baloncesto, jugar fútbol y abrazar o saludar con la mano a una persona.
  5. Finalmente, el mayor riesgo, o “riesgo alto”, está en comer en un bufet, ir al gimnasio, ir a un parque de diversiones, ir a un cinema, ir a un concierto concurrido, ir a un estadio deportivo, asistir a un culto o servicio religioso e ir a un bar.

Eso sí, al observar el rango de peligrosidad de ese centro especializado resulta recomendable que, pese a que algunas actividades parezcan no encarnar demasiado peligro, en realidad todas lo tienen en alguna medida y siempre es necesario atender estas recomendaciones con cuidado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Sigue leyendo