La plataforma gratuita que ayuda a las mujeres que sufren de menopausia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
LA PATRIA
Visitar sitioEl espacio digital contiene información científica y consejos prácticos para afrontar esta etapa femenina.
“Las mujeres no tienen por qué aguantarse o sentir vergüenza de los síntomas de la menopausia. Es un proceso corporal normal. Tienen que perder el miedo a consultar y dejar atrás los tabúes”.
La frase anterior es de Gloria Ospina Montoya, ginecoobstetra de la Universidad del Rosario. La profesional habló para La Patria sobre esta condición.
(Le puede interesar: ¿Cómo funcionan las afiliaciones en salud y quiénes pueden estar en el régimen subsidiado?)
“Es el cese de la producción hormonal (estrógeno y progesterona) del ovario. Eso puede iniciarse en un promedio de 50 años, pero también puede llegar antes. Es algo inevitable“, aclaró la ginecoobstetra.
Ospina avanza en la promoción de la campaña El Club de la Menopausia, misión respaldada por la industria farmacéutica con la que pretenden empoderar a las mujeres con el propósito de llevarlas a conocer lo relacionado con esta etapa femenina.
“En www.elclubdelamenopausia.com encontrarán información científica y recomendaciones prácticas que les servirán a ellas y a los suyos. Es totalmente gratuita”, insistió la experta.
La médica instó a buscar ayuda especializada, puesto que la menopausia puede alterar la actividad diaria laboral y la familiar: “A la pareja, en lo que tiene que ver con la actividad sexual. Es que empieza a disminuir el deseo. Y con los hijos, que surgen ciertos problemas”, añadió.
(Le acá: Colombia se blinda contra otras enfermedades y alista nuevas vacunas)
El punto de partida
Todos tienen que entender, subrayó Ospina, que desde que nace una mujer, los ovarios poseen un número predeterminado de óvulos que van a desarrollarse a través de los años. Dijo que eso tiene un final asociado a la irregularidad de los ciclos menstruales y que la ausencia total del sangrado mensual termina en la menopausia.
“Es definitiva cuando pasa un año en su ausencia. La etapa previa puede darse en dos o tres años antes de los 50. También hay menopausias por cirugías, cuando se retiran los ovarios, no el útero”.
Agregó: “Es que eso es diferente. A quien se le quita el útero (por cáncer de cuello uterino, etc), por ejemplo, queda sin menstruación, pero tiene ovarios que producen hormonas. No tienen cambios corporales ni mucho menos síntomas. Así (respecto a las intervenciones) pasa es cuando no hay ovarios”.
La especialista sugirió la ayuda médica ante cualquier duda, más para determinar otras patologías que pueden aparecer en esta etapa de la vida. Eso, según la ginecoobstetra, ayudará a prevenir enfermedades como el cáncer de mama, el de útero, entre otras.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Alerta en Colombia por la tormenta tropical Melissa: fuertes lluvias y vientos
Bogotá
Ladrón trepó a ventana de TM para robar, y lo dejaron sin pantalones y (literalmente) colgando
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Nación
Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud
Bogotá
Sujeto que baleó a militares en Mazurén (Bogotá) iba con 3 mujeres; Ejército da detalles
Economía
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Sigue leyendo